Resident Evil Zero
Resident Evil Zero
Fecha de publicación: 31 de agosto de 2021
Autor: Chris H.
Fecha de publicación: 31 de agosto de 2021
Autor: Chris H.

(Versión analizada: PC)

En el año 2002, coincidiendo con la publicación de Resident Evil Remake, Capcom obsequió a los seguidores de la saga con una nueva entrega numerada. Como evidencia el «0» del título, no se trataba de una secuela, sino de una precuela de todos ellos.

En 2015 nos llegó una revisión HD para PC, PlayStation (3 y 4) y Xbox (360 y One). Tuve la suerte de ganar uno de estos ejemplares en un sorteo. Esto no tiene nada que ver con el análisis, pero quería decirlo, pues terminó por ser otro factor determinante para jugarlo y escribir la guía argumental.

Aunque sea una precuela, es importante haber jugado antes al primer Resident Evil, si queréis evitar que os estropeen detalles importantes de la trama. En cuanto a RE2 y RE3, el orden es indiferente. Dicho esto, comencemos.

Historia

Como hice en el análisis de Resident Evil Remake, voy a copiaros un extracto algo modificado del primer capítulo de su respectiva guía argumental: «RE0.01 – Equipo Bravo».

  23 de julio de 1998 (un día antes de los sucesos de Resident Evil Remake). Hora aproximada: 22:00.
  Nos situamos en el bosque de Raccoon, zona baja de las montañas Arklay. Debido a un fallo del motor, el helicóptero del equipo Bravo de STARS se ha visto obligado a realizar un aterrizaje de emergencia, que no hace más que complicarse cuando la cola de la aeronave impacta contra las ramas de un árbol. Por fortuna, nadie sale herido.
  A bordo del vehículo viajan siete personas. El piloto, Kevin Dooley, es miembro del RPD, aunque no de STARS, a diferencia de sus acompañantes. El capitán del equipo Bravo es Enrico Marini, un veterano militar de 41 años. Lo acompañan Kenneth J. Sullivan, 45 años, experto en química; Richard Aiken, 23 años, experto en comunicaciones; Forest Speyer, 29 años, experto en armamento; Edward Dewey, 26 años, experto en mecánica; Rebecca Chambers, 18 años, experta en medicina y bioquímica.
  —Comprobad dónde estamos e investigad los alrededores —ordena el capitán a sus subordinados.
  Mientras Kevin Dooley hace guardia en el helicóptero, los seis integrantes del equipo Bravo exploran las inmediaciones del lugar del accidente. No tardan en toparse con un furgón militar volcado, bajo el que yacen los cuerpos de sus ocupantes. Todos han sido asesinados.
  Entre la documentación del vehículo encuentran una orden judicial de traslado, lo que significa que el trabajo de aquellos militares consistía en llevar a un prisionero hasta el lugar indicado: la base Regarthon. El susodicho, un exteniente del Cuerpo de Marines llamado Billy Coen, de 26 años, ha sido condenado a muerte por asesinato en primer grado. Al parecer, el motivo del traslado era… su inmediata ejecución.
  —Una pena —concluye Edward Dewey, lleno de rabia—. Eran sólo buenos chicos haciendo su trabajo, y esa escoria los ha matado a sangre fría para escapar.
  —¡Atención a todo el mundo! —exclama Enrico Marini—. Separémonos y comprobemos la zona. Nuestro amigo no se anda con rodeos, así que estad alerta.
  Cada uno de los miembros del equipo Bravo se aleja en una dirección distinta. Nosotros, como lectores, no vamos a seguirlos a todos, sino únicamente a Rebecca Chambers, la experta en medicina y bioquímica, además de protagonista de esta historia.
  Tras dejar atrás los árboles, Rebecca llega a las vías del tren. Un hallazgo que no tendría nada de sorprendente, de no ser porque allí mismo hay un tren detenido, el Ecliptic Express, pese a que no hay ninguna estación a la vista. Desde fuera no se ve a nadie, y en el ambiente reina un silencio absoluto. Extraño, cuanto menos.
  En vez de avisar a sus compañeros, la chica decide internarse en solitario para investigar. Acceder a los vagones intermedios no supone ninguna dificultad, pues una de las puertas laterales está abierta.
  La situación en el interior, en cambio, no es tan sencilla.

¿En qué consiste?

Como buen heredero del nombre «Resident Evil», estamos ante un título que combina la acción del género survival horror con la exploración de los juegos de aventuras. El tren en que comienza la historia, así como los escenarios posteriores, son enormes puzles que debemos resolver poco a poco. Traducido a lenguaje jugable, significa que encontramos multitud de estancias cerradas, para las que necesitamos todo tipo de llaves o extraños mecanismos que las abran y nos permitan seguir avanzando.

Las similitudes con RE1 son evidentes, pero las diferencias no lo son menos. Esta vez no hay dos historias, sino una sola. A cambio, contamos con dos personajes controlables… ¡al mismo tiempo! Es decir, uno de ellos nos acompaña manejado por la IA, pero podemos alternar entre ambos en cualquier momento. Ni siquiera tienen por qué estar en la misma sala. De hecho, en varias ocasiones tenemos que separarlos para superar diferentes obstáculos.

Cuenta con un par de modos de juego extra, pero me parecen del todo prescindibles. Uno consiste en pasarse la historia con un nuevo personaje (sólo afecta en lo jugable), mientras que el otro nos tiene dando vueltas por los mismos escenarios reuniendo medallas.

¿Cuáles son sus puntos fuertes?

Que den mayor importancia a la exploración y los puzles que a la acción me sigue pareciendo un acierto. Buena combinación, en cualquier caso.

Se abren nuevas posibilidades al llevar dos personajes al mismo tiempo e ir intercambiando el control entre uno y otro para resolver puzles.

Es posible quitarse objetos del inventario en cualquier lado sin tener que descartarlos. Podemos dejarlos en el suelo y volver a por ellos más tarde. Eternamente agradecido.

Como ya dije en el análisis de RE Remake, los mapas son un elemento imprescindible en Resident Evil. Merece ser mencionado.

¿En qué debería mejorar?

Es difícil contar una historia peor que como lo hace Resident Evil Remake…, pero creo que RE0 lo ha conseguido. Sucesos absurdos, situaciones imposibles y personajes más tontos que los zombis. El pan de cada día en la saga, pero ahora es pan rancio.

Las cinemáticas se ven peor que el resto del juego. Hubiese sido más inteligente, digo yo, hacer todo con el mismo motor gráfico.

Aunque ahora llevamos dos inventarios independientes, pues cada personaje tiene el suyo propio, me sigue pareciendo excesivamente limitado. Que sí, poder dejar objetos en el suelo ayuda muchísimo, pero aun así… ¡Y encima han quitado los baúles! ¡Eso sí que no, leches!

De nuevo, nos toca aguantar animaciones insoportables cada vez que abrimos una puerta. ¡Qué suplicio!

Valoración final

Más que una precuela, Resident Evil Zero parece una parodia de Resident Evil Remake. Pese a sus nuevos elementos interesantes, como la cooperación o poder dejar objetos en el suelo, es imposible verlo de otra forma que no sea una copia venida a menos. Relleno, incluso. Prescindible, se vea como se vea. Lo cual no quita que pueda resultar divertido para todos aquellos que echan de menos la mecánica clásica de la saga.

Si os gustan los juegos de miedo, creo que Resident Evil Zero os sabrá a poco. Es un survival horror con cierta tensión, pero más bien… ligerito. Un extra para fans acérrimos de la saga, más que un digno sucesor del nombre que hereda.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6: :7: :8: :9: :10: :11: :12: :13: :14:
:15: :16: :17: :18: :19: :20: :21: :22: :23: :24: :25: :26: :27: :28:
:29: :30: :31: :32: :33: :34: :35: :36: :37: :38: :39: :40: :41: :42:
:43: :44: :45: :46: :47: :48: :49: :50: :51: :52: :53: :54: :55: :56:

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6: :7: :8: :9: :10:
:11: :12: :13: :14: :15: :16: :17: :18: :19: :20:
:21: :22: :23: :24: :25: :26: :27: :28: :29: :30:
:31: :32: :33: :34: :35: :36: :37: :38: :39: :40:
:41: :42: :43: :44: :45: :46: :47: :48: :49: :50:
:51: :52: :53: :54: :55: :56:

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6:
:7: :8: :9: :10: :11: :12:
:13: :14: :15: :16: :17: :18:
:19: :20: :21: :22: :23: :24:
:25: :26: :27: :28: :29: :30:
:31: :32: :33: :34: :35: :36:
:37: :38: :39: :40: :41: :42:
:43: :44: :45: :46: :47: :48:
:49: :50: :51: :52: :53: :54:
:55: :56:

Entradas relacionadas:
Entradas relacionadas:
Muchos análisis murrápidos

Muchos análisis murrápidos

Como ya anuncié hace tiempo, tengo intención de abandonar algunas secciones habituales de Makō Sedai para centrarme en...

Análisis murrápidos #20

Análisis murrápidos #20

Los tres videojuegos analizados hoy son Heavenly Sword, Final Fantasy VIII Remastered y Bastion. Heavenly Sword...

Análisis murrápidos #19

Análisis murrápidos #19

Edición temática de análisis murrápidos, con los tres juegos que forman la Saga del Cielo y la Tierra, de Quintet:...

Análisis murrápidos #18

Análisis murrápidos #18

Duelo de heroínas voladoras. Primero, y por partida doble, tenemos a Kat, protagonista de Gravity Rush Remastered y...

Share This