Miras la televisión y cuesta encontrar algo que no sean malas noticias. Oyes la radio y cuesta encontrar algo que no sean malas noticias. Lees el periódico y cuesta encontrar algo que no sean malas noticias. Todo el mundo habla de lo mismo. Y de sus «mismos»: pesimismo, catastrofismo, egocentrismo…
Pero no aquí.
Makō Sedai es un bastión en el que refugiarnos de las deprimentes hordas negativistas. Uno de muchos. La literatura y los videojuegos son dos poderosos baluartes; siempre lo han sido. Su manto nos protege del frío gélido de la realidad social. Es por eso que se han convertido, no ya en un añadido positivo, sino un imprescindible dentro de nuestras vidas.
Y también es por eso que puedo…, no: debo decir que ha sido un gran año para Makō Sedai. Aquí tenéis un recopilatorio con las entradas más importantes de estos últimos doce meses.
Relato: Soledad: Lorena llevaba una vida vacía, monótona, deprimente, insustancial. Pero todo cambió el día que conoció a Inés. Bastaba con una sola palabra para iluminar su oscuridad. ¿Sería también suficiente para combatir la sensación de soledad?
Death Stranding: Kojima ha hecho justo lo que esperábamos: algo inesperado. Contradictorio, como divertirse con un juego de mensajería. Real, también. Todavía no soy capaz de explicar por qué me gusta tanto. Es una experiencia única, quedémonos con eso.
I’ll keep coming
Undone: Quiero incluir esta serie en la lista, porque me enamoré de ella desde el primer capítulo. Actuaciones de gran nivel, muy buen uso de la rotoscopia, banda sonora que pone la piel de gallina… Sobre la historia no digo nada; prefiero que la descubráis.
Caught in a weird loop
Guía argumental de Death Stranding: Puede que haya sido la guía argumental más difícil de escribir, y eso que he traducido Final Fantasy XIV. Todavía tengo pesadillas. El resultado, sin embargo, merece la pena. Estoy seguro de que leer la guía argumental os hará comprender o descubrir cosas que pasasteis por alto al jugar. Y si no lo habéis hecho porque no os gusta su jugabilidad, tenéis una ocasión perfecta de descubrir qué es lo que hace a Death Stranding tan distinto y especial.
Don’t be so serious
Guía argumental de The Legend of Zelda: La fantasía de Hyrule: A falta de un juego, seis. O 4+2, porque los dos primeros apenas tienen historia. En este recopilatorio se incluyen The Legend of Zelda, Zelda II: The Adventure of Link, A Link to the Past, Link’s Awakening, Ocarina of Time y Majora’s Mask. ¡Casi nada!
Overworld (A Link to the Past)
428: Shibuya Scramble: Nunca he visto un juego igual. Podría considerarse un género en sí mismo. Al que más se aproxima es al de novela visual, con escenas grabadas por actores reales, en Tokio. Cinco personajes cuyas decisiones influyen en las historias de los demás. Una mezcla magnífica de thriller y comedia, con todos esos condimentos japoneses que tanto nos gustan. La banda sonora es la guinda del pastel.
Achi Endo
Relato: Invisible: La muerte de un sintecho lleva al excomisario Fidel Hergueta a la Plaza Mayor de Madrid. Lo que podría tratarse de un suceso tan triste como cotidiano, sin embargo, oculta un gran misterio.
Shadow Tactics: Blades of the Shogun: Mantiene tanto el estilo como el espíritu de Commandos, le da un conveniente lavado de cara y lo adapta a la época feudal japonesa. ¡Deme diez!
Main Theme
Final Fantasy VII Remake: El remake más esperado, o exigido, de todos los tiempos, se merecía algo más que un análisis convencional, ¿verdad? Pues hice cuatro, cada uno de ellos adaptado a quienes hayan jugado, o no, al FFVII original y a su remake. La conclusión es la misma en todos: ¡juegazo! ¡Pero ni se os ocurra jugar al remake antes del original!
The Airbuster
Ynys: La gema Notan: Cuando vives entre ladrones y estafadores, la única persona en quien puedes confiar es en ti mismo. Conceptos como «lealtad», «amabilidad» o «cooperación» se tornan tan volubles como el agua que rodea la isla de Ynys. En esta novela, mi noveno trabajo, seréis testigos de hasta dónde puede llegar una persona con fuerza de voluntad y suficiente motivación. Dinero, venganza, honor… Al final, todos somos iguales. Sea cual sea nuestra excusa, haya o no otras personas involucradas, es el egoísmo quien maneja nuestros hilos. Unos hilos, en este caso, unidos por el brillo azul intenso de la gema Notan.
Relato: Por un pasaje: Fogg, Lidenbrock y Glenarvan son tres piratas, antiguos compañeros de tripulación, que han acabado en una isla desierta. Un aciago destino que, sin embargo, podría estar a punto de cambiar, cuando divisan un galeón a lo lejos. ¡Salvados! O… ¿quizá no?
Guía argumental de Final Fantasy VII Remake: La historia del remake difiere en gran parte con el original, por lo que era de recibo que tuviese su propia guía argumental. Además, por si fuera poco, he incluido un resumen de la novela The Kids Are Alright: A Turks Side Story, situada entre Final Fantasy VII y Advent Children.
Anxiety
Guía argumental de Saga del Cielo y la Tierra: En julio llegó otro recopilatorio, que a la postre, sin yo saberlo, se convertiría en la última guía argumental de 2020. En este caso se incluyen dos existentes por separado, como Illusion of Time y Terranigma, junto a una exclusiva, la del precursor de esos dos juegos: Soul Blazer.
Invitation to the Earth
Píxel oculto – Metal Gear y Metal Gear 2: Solid Snake: El equipo de Galaxia Oculta me invitó a participar en su especial sobre los Metal Gear de MSX. Son casi siete horas de grabación, en las que destripamos cada juego hasta el último detalle, además de hablar sobre la figura de Hideo Kojima, de los orígenes de Konami… y de MacGyver.
Píxel oculto – Metal Gear Solid: Si el pódcast anterior os sorprendió, agarraos que vienen curvas. Once horas y media hablando de Metal Gear Solid, un juego que bien lo vale, con alguna que otra escena intercalada para hacer la escucha más interesante. ¡Recomendadísimo! Y no lo digo porque participe yo, claro.
Desperados III: La casualidad quiso que jugara a Shadow Tactics poco antes de la salida al mercado de Desperados III, un juego desarrollado por la misma compañía, con estilo idéntico, pero ambientado en el lejano oeste. Lo que pueda perder en originalidad lo gana en desafíos extra. Maravilloso. Un juego del que no me canso jamás.
Relato: Entre nosotros: Lo que empezó siendo un relato corto basado en el videojuego Among Us, se ha convertido en una historia dividida en varios capítulos. Aquí no hay muñecos, sino astronautas con diversas personalidades, todos ellos unidos para encontrar al causante del asesinato de dos de sus compañeros. Bueno, «todos» no. Hay un traidor entre ellos.
Crypt of the NecroDancer: Original propuesta de Brace Yourself Games, en la que debemos seguir el ritmo de la música tanto para mover al personaje como para atacar a nuestros enemigos. Muy divertido y difícil en solitario. Igual de divertido aunque mucho más sencillo en cooperativo.
The Legend of Zelda: Breath of the Wild: Un videojuego colosal, que se desmarca del resto de la saga, con magnífico resultado. Lo han vuelto a hacer. Breath of the Wild servirá de inspiración, con total merecimiento, para muchos otros estudios y futuros videojuegos. Me hizo comprar una Switch para poder jugarlo en el televisor (tenía/tengo la Lite). Si sale la segunda parte, me compraré otra sin dudarlo.
Mako 3.0: Tras casi un mes de trabajo, di por concluido el rediseño completo de Makō Sedai. Bueno, casi todo, pues aún me quedan un par de detalles. En la entrada se listan todos los cambios habidos y por haber, que no son pocos. El esfuerzo ha merecido la pena.
Generación Mako: El proyecto con menos preparación de la historia de Makō Sedai se ha convertido de inmediato en uno de los pilares del blog. Y así lo seguirá siendo, esperemos, durante mucho tiempo. Se trata de un pódcast de videojuegos, en el que damos un poco de lado a la actualidad para, con humor y buen rollo, hablar de juegos de todas las épocas. Entre los cinco integrantes habituales sumamos unos 150 años de experiencia en videojuegos, que se dice pronto.
Mario + Rabbids Kingdom Battle: Terminamos el repaso anual con otra grata sorpresa; la que supuso esta mezcla de RPG estratégico y juego de aventuras. Un título muy dinámico, capaz de divertir tanto a jugadores avezados como neófitos. En otras palabras: un imprescindible de Switch.
Un año muy completo, este 2020. ¿Cuáles han sido vuestras entradas favoritas? ¿Y qué os gustaría ver en 2021?
Todas han sido muy buenas entradas. Los análisis, las reseñas, los relatos. En especial me quedo con el relato de «Por un pasaje». A cada giro de guión, más te metes en la historia. Me encantó.
Por supuesto que Mako es un refugio, y nos sigue gustando. Gracias por seguir aquí en la blogosfera.
Muchas gracias a ti, maquinangel. Que tengas un gran 2021.