(Versión analizada: PC)
Agatha Knife es el segundo de los tres juegos que componen la saga Psychotic, del estudio español Mango Protocol. En estos casos me gusta remarcar la nacionalidad de sus creadores, porque a veces da la impresión de que en nuestro país no se han vuelto a hacer videojuegos desde Hollywood Monsters y Commandos, cosa que no es cierta; aunque, eso sí, enfocándolo desde la más absoluta humildad, pues el nivel suele oscilar entre lo mediocre y lo olvidable. Inserten aquí sus excepciones.
No es el caso de Agatha Knife, pues difícilmente pueda ser catalogado como un videojuego «olvidable»…, si bien es cierto que le debe mucho a MechaNika, el primer juego de la saga, del que es precuela. Los sigue Colossus Down, aunque éste va por libre, pues no comparte estilo de juego con sus dos hermanos mayores, ambos englobados en el género de las aventuras gráficas.
Dejemos a un lado MechaNika y Colossus Down, y centrémonos en el protagonista de hoy: Agatha Knife. Es el único al que he jugado, así que lo analizaré sin tener en cuenta el anterior.
Historia
La carnicería Knife está al borde de la quiebra, debido al nivel tan bajo de ventas que sufren desde que abrió el nuevo supermercado de su pueblo. Sin saber qué otra cosa hacer, la señora Knife decide ir a la iglesia a rezar, con la esperanza de que un poder divino les evite caer en bancarrota. Ya sabemos que la religión se nutre de miedo y desesperación.
La señora Knife va acompañada por Agatha, su única hija, una niña poco convencional. Para empezar, no vive en la misma casa que su madre, sino en la trastienda de la carnicería. Agatha se declara amante de los animales; le encanta pasar el día jugando con ellos…, y, por la noche, según sus propias palabras, disfruta de descuartizarlos en trocitos para poder venderlos.
Tras una aburrida mañana en la iglesia, a Agatha se le ocurre una idea: fundar una religión en la que, para obtener la salvación, sus seguidores estén obligados a comprar carne. De este modo, la carnicería Knife se salvaría de la quiebra.
¿En qué consiste?
Como habéis podido comprobar, la historia de Agatha Knife es una auténtica locura. El humor negro es su principal seña de identidad.
Se trata de una aventura gráfica sencillita, simple a más no poder, para la que no hace falta más que un botón: el izquierdo del ratón, en mi caso. Y es que, a veces, no se necesita más para divertirse. Sobre todo en casos como Agatha Knife, debería añadir, pues por momentos parece más una novela visual que una aventura gráfica.
Tenemos un inventario en el que acumular objetos, aunque hay muy pocos y ni siquiera pueden ser combinados. Como ya digo, lleva la sencillez por bandera.
¿Cuáles son sus puntos fuertes?
El sentido del humor involuntario de Agatha. Eso sí: no recomendado para ofendiditos ni veganos.
Pese a no tomarse a sí mismo en serio, Agatha Knife funciona bien como crítica a las religiones. No hay forma más efectiva de ridiculizarlas que ponerles un espejo delante; son tan absurdas que se destruyen a sí mismas. El Carnivorismo es una parodia tan fiel que terminas creyéndotela.
La banda sonora me ha parecido muy pegadiza. Me he sorprendido silbando sus melodías en varias ocasiones.
¿En qué debería mejorar?
Como aventura gráfica, esa extrema sencillez se hace notar. Tiene la dificultad de un tutorial. Y lo que es peor: en un momento dado meten un puzle sin venir a cuento, diferente a todo cuanto se ha visto antes, sin ningún tipo de indicación ni sentido. En definitiva: no han sabido encontrar el punto medio óptimo.
Está bien colar algún que otro guiño o referencia a obras famosas, no digo que no, pero en casos como éste, simplemente, satura. No puedes basar todo tu juego en guiños tan obvios y abundantes, hasta el punto de meter personajes reales. Es una forma cutre de llamar la atención, y denota falta de personalidad. Una lástima, pues con Agatha habían dejado claro que personalidad, cuando quieren, les sobra.
No he podido pasar por alto el nivel tan bajo de escritura que tienen los integrantes de Mango Protocol. A veces parece una conversación de Whatsapp. Y que conste que no lo digo por la chica que habla acortando palabras; es el único caso justificado.
Valoración final
Más allá de todo lo bueno o malo que pueda tener, y que no creo necesario repetir, quiero destacar la simpatía que desprende (brutalidad incluida) y el sentido del humor de Agatha, que me ha hecho reír a carcajadas en más de una ocasión.
No vais a encontrar en Agatha Knife una excelente aventura gráfica, pero os garantizo que pasaréis un par de tardes muy divertidas. A mí me parece motivo más que suficiente para otorgarle un Cactilio.
Lo mejor (fuera) del juego: escucharte en tu canal narrar los diálogos de cada uno de los personajes con su «toque» particular (mención especial al del acento «mexicano-yucateco»), ¡solo por eso yo le pondría un
extra! 
El vídeo se perderá dentro de tres meses, pero guardaremos este fragmento como recuerdo.
A todos nos pareció muy gracioso cuando empezaste a narrar el juego y a poner voces