Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Qué son las guías argumentales?

Lo primero es explicar qué no son las guías argumentales: no son las clásicas guías de cómo pasarse un juego, ni tampoco novelas, aunque vayan más encaminadas a esto último.
Las guías argumentales son una forma alternativa de conocer o recordar la historia de algunos videojuegos, con un estilo narrativo superior al que puede ofrecer el propio juego, sin errores de traducción, e incluso con explicaciones adicionales en los casos que considere necesario. También vais a encontrar comentarios personales del autor, a veces serios, a veces humorísticos, aunque siempre desde el más absoluto respeto a la obra original. Antes que escritor soy fan, y eso se nota.

Sobre el estilo narrativo

El estilo narrativo puede variar en función de la guía. Por ejemplo, para Broken Sword me pareció más adecuado usar la primera persona y el tiempo pasado. Quitando esas excepciones, lo habitual será encontrar una narración en presente, desde el punto de vista de un observador ajeno, y siempre respetando el hilo argumental. En raras ocasiones puedo cambiar el orden de los sucesos mostrados, para darle una mayor coherencia. Notaréis que en todas las guías argumentales predominan las conversaciones, al contrario que las descripciones.

La mejor forma de conocer el estilo narrativo es verlo con vuestros propios ojos. Tenéis disponibles multitud de capítulos gratuitos para tal fin, marcados con un asterisco (*). Podéis acceder a ellos desde la página principal de guías argumentales: MakoSedai.com/guias-argumentales.

¿Dónde puedo comprar las guías argumentales?

A día de hoy, están disponibles en Lulu, Bubok, Amazon, Kobo, Lektu y Google Play Libros. ¡No os fieis de ninguna otra tienda! Debéis saber que no todas las guías y formatos están disponibles en todas las tiendas. Por lo general, la distribución es la siguiente:

– Formato rústico o tapa blanda: Lulu, Bubok, Amazon.
– Formato cartoné o tapa dura: Lulu, Amazon.
– Formato digital .mobi (Kindle): Lektu, Amazon.
– Formato digital .epub (otros lectores): Lektu, Kobo.
– Formato digital .PDF: Lektu, Google Play Libros.

Si queréis información específica sobre dónde comprar una guía argumental en concreto, podéis verlo en su ficha correspondiente.

El precio de las guías argumentales en formato digital es el mismo en todas las tiendas. Además, como es obvio, no tienen gastos de envío. En cambio, los precios de tapa blanda pueden presentar pequeñas variaciones entre Bubok, Lulu y Amazon, que se acrecientan, por cuestiones ajenas a mi control, en la encuadernación tapa dura.

Si elegís comprar en Lulu, aseguraos de utilizar códigos de descuento. Siempre tienen activos algunos del 10 o 15 % (por ejemplo: «WELCOME15»). Buscadlos en Google.

¿Puedo comprar una guía argumental desde fuera de España?

Por supuesto. El formato digital está disponible a nivel mundial.

En cuanto a los libros en papel, dependen de Lulu, Bubok y Amazon. Desconozco el alcance de las dos primeras, más allá de Estados Unidos y Europa, pero es probable que Amazon llegue hasta cualquier lugar del mundo (excepto Japón, donde he decidido no vender por cuestiones legales).

Bubok cuenta con tienda propia en México, Argentina y Colombia.

¿Qué diferencia hay entre las distintas versiones (formatos)?

El contenido de todas las versiones es idéntico, sin la más leve diferencia, más allá de la lista de capítulos en el formato digital o pequeños detalles puntuales. Lo mismo sucede con las guías incluidas en recopilatorios. Sobre la versión web hablaré en el siguiente apartado.

La tapa dura es mucho más cara que la tapa blanda porque los costes de producción también lo son. La calidad de encuadernación de la tapa dura es superior a la de tapa blanda (ejemplo AQUÍ).

Mucha gente me pregunta con qué formato gano más dinero, para decantarse por uno u otro. Aunque os agradezco el interés, lo cierto es que da igual. Me he asegurado de establecer los precios tan bajos como me ha sido posible, de tal forma que mis ganancias sean idénticas en todos los formatos (entre 2 y 3€ de media, por si queréis saberlo). Elegid siempre el que más os convenga a vosotros, porque, como ya digo, gano lo mismo. Donde no gano nada es en la venta de segunda mano. Por favor, no recurráis a ella.

Sobre la versión web

Todas las guías argumentales disponen de una versión web, accesible exclusivamente desde Makō Sedai. Esta versión incluye dos mejoras con respecto a las demás, como son el añadido de imágenes del juego tras cada capítulo, y la posibilidad de dejar comentarios para el autor o para otros lectores.

Para acceder a la versión web de una guía argumental se necesita una contraseña incluida en las versiones de pago. Esta se halla en la última página de las versiones tapa blanda y tapa dura, así como al final de la lista de capítulos en la versión digital.

Oye, ¿y qué pasa con el tema de derechos?

No tengo ninguno. Dicho de otro modo: tengo los mismos que las revistas que llevan décadas publicando guías de videojuegos. Ni esas guías, ni tampoco estas, afectan en lo más mínimo a las compañías de videojuegos, por lo que entran dentro del llamado «uso justo». Lo cual no quita que, si nos lo piden amablemente, nos veríamos obligados a retirarlas del mercado.

Como explico al inicio de cada guía argumental, la historia, nombres y marcas aparecidos en ellas pertenecen a sus respectivos dueños. La guía argumental no pretende sustituir al videojuego, sino añadir un nuevo punto de vista. Ambas experiencias son complementarias. Si te gusta, colabora con los creadores comprando el juego original.

¿Vas a publicar la guía argumental de…?

Para. Da igual el juego en que estés pensando, la respuesta será la misma: no lo sé. Tengo muchos planes a corto, medio y largo plazo, pero pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Haré la que más me apetezca en cada momento.

Mi intención es publicar un mínimo de cuatro o cinco guías argumentales al año, pero este objetivo está condicionado por muchos factores, como su extensión y dificultad. No es igual escribir Final Fantasy XIV: A Realm Reborn (traducido por mí, 804 páginas) que Kingdom Hearts (136 páginas). Y eso no es todo. Tened en cuenta que, además de guías argumentales, también escribo novelas. Si ya es difícil calcular con antelación el tiempo necesario para escribir una guía argumental, en el caso de las novelas es, sencillamente, imposible.

Dicho esto, no dudéis en hacerme llegar vuestras sugerencias, pues suma puntos a favor del juego.

¿Qué se incluye en los recopilatorios?

Hasta la fecha, hay ocho recopilatorios publicados. Seis de ellos se limitan a reunir guías argumentales ya existentes (recopilatorios simples), mientras que los otros dos aportan contenido nuevo (recopilatorios mixtos).

Compilación Final Fantasy VII es un recopilatorio simple, con Final Fantasy VII, Final Fantasy VII: Precuelas y Final Fantasy VII: Secuelas.
Final Fantasy X | X-2 es un recopilatorio simple, con Final Fantasy X y Final Fantasy X-2.
Saga del Cielo y la Tierra es un recopilatorio mixto. Terranigma e Illusion of Time se venden por separado. Soul Blazer es exclusiva del recopilatorio.
The Legend of Zelda: La fantasía de Hyrule es un recopilatorio mixto. Ocarina of Time se vendía por separado (¡ya no!). A Link to the Past, Link’s Awakening y Majora’s Mask son exclusivas del recopilatorio.
Kingdom Hearts RE:copilación 1/2 es un recopilatorio simple, con Kingdom Hearts, Kingdom Hearts: Chain of Memories, Kingdom Hearts II y Kingdom Hearts: 358/2 Days.
Kingdom Hearts RE:copilación 2/2 es un recopilatorio simple, con Kingdom Hearts: Birth by Sleep, Kingdom Hearts Coded + Dream Drop Distance y Kingdom Hearts III.
Metal Gear Legacy I es un recopilatorio simple, con Metal Gear, Metal Gear 2: Solid Snake, Metal Gear Solid, Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty y Metal Gear Solid 3: Snake Eater.
Metal Gear Legacy II es un recopilatorio simple, con Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, Metal Gear Solid: Portable Ops, Metal Gear Solid: Peace Walker, Metal Gear Solid V: Ground Zeroes y Metal Gear Solid V: The Phantom Pain.

No hay ninguna diferencia entre las guías argumentales publicadas por separado y las incluidas en los respectivos recopilatorios.

¡Quiero hablar con el autor! ¿Dónde puedo hacerlo?

Aunque no son las únicas vías disponibles, os recomiendo contactarme por email, Twitter o Telegram. Podéis hablarme con total confianza, sin formalidades. Eso sí: recordad que mi nombre es «Chris», por favor, no «Cris», ni tampoco «Mako».

Email: makosedai@gmail.com
Twitter: @MakoSedai
Telegram: @ChrisHerraiz

Si tenéis más dudas, podéis hacérmelas llegar por los medios indicados anteriormente, o añadirlas en los comentarios, aquí abajo. Me aseguraré de resolverlas lo antes posible.

2 Comentarios

  1. hector

    hola me interesa conseguir las guías argumentales de manera física y me gustaría saber si haces envíos a todo el mundo ya que uso amazon.com.mx porque vivo en cancun, mexico

    Responder
    • Chris H.

      Amazon envía a México, estoy seguro. Lo que no sé es si tendrás que comprar en Amazon US o si te compensa comprar en Amazon de Europa.

      Además, Bubok cuenta con tienda propia en México.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios

  1. hector

    hola me interesa conseguir las guías argumentales de manera física y me gustaría saber si haces envíos a todo el mundo ya que uso amazon.com.mx porque vivo en cancun, mexico

    Responder
    • Chris H.

      Amazon envía a México, estoy seguro. Lo que no sé es si tendrás que comprar en Amazon US o si te compensa comprar en Amazon de Europa.

      Además, Bubok cuenta con tienda propia en México.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6: :7: :8: :9: :10: :11: :12: :13: :14:
:15: :16: :17: :18: :19: :20: :21: :22: :23: :24: :25: :26: :27: :28:
:29: :30: :31: :32: :33: :34: :35: :36: :37: :38: :39: :40: :41: :42:
:43: :44: :45: :46: :47: :48: :49: :50: :51: :52: :53: :54: :55: :56:

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6: :7: :8: :9: :10:
:11: :12: :13: :14: :15: :16: :17: :18: :19: :20:
:21: :22: :23: :24: :25: :26: :27: :28: :29: :30:
:31: :32: :33: :34: :35: :36: :37: :38: :39: :40:
:41: :42: :43: :44: :45: :46: :47: :48: :49: :50:
:51: :52: :53: :54: :55: :56:

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6:
:7: :8: :9: :10: :11: :12:
:13: :14: :15: :16: :17: :18:
:19: :20: :21: :22: :23: :24:
:25: :26: :27: :28: :29: :30:
:31: :32: :33: :34: :35: :36:
:37: :38: :39: :40: :41: :42:
:43: :44: :45: :46: :47: :48:
:49: :50: :51: :52: :53: :54:
:55: :56:

%

Proyecto actual:
Guía argumental de
Final Fantasy XIV
Endwalker


Share This