Feliz año nuevo, espero que os vaya todo muy bien, bla, bla, bla, etcétera.
Un año más, os traigo un recopilatorio con los juegos más destacados que me he pasado en los últimos doce meses. Como los habituales ya sabréis, no importa la fecha de salida del juego, sino la del análisis. Por eso son los únicos premios completamente fiables de la historia. Pero, eh, que si lo preferís podéis visitar otras webs donde nadie que da un «premio al mejor juego del año» ha jugado a todos los juegos publicados del año, en muchos casos tampoco a los nominados… y en las webs grandes ni siquiera los terminan porque no les da tiempo. ¡No olvidéis desactivar Adblock para que os llenen la pantalla con publicidad!
Pero esto es Makō Sedai, el hogar del criterio, la madriguera del buen gusto, el primer blog de videojuegos Straight Edge del mundo, donde sólo dos de cada tres entradas son sobre Final Fantasy, donde cuando menos os lo esperáis os intento vender un libro, y donde rara vez veréis hablar de un juego que cuesta más de 20€.
Lista de candidatos
Los juegos analizados en Makō Sedai durante el año 2017 han sido los siguientes (en orden de publicación):
Dead Nation: Apocalypse Edition, The Deadly Tower of Monsters, Yakuza 5, Resident Evil 6, Everybody’s Gone to the Rapture, Final Fantasy Type-0, Valkyria Chronicles Remastered, Life is Strange, Stories: The Path of Destinies, Momodora: Reverie Under the Moonlight, VVVVVV, The Legend of Heroes: Trails in the Sky SC, Disgaea 5: Alliance of Vengeance, Not A Hero, A King’s Tale: Final Fantasy XV, Final Fantasy XV, The Last Guardian, Resident Evil 4, Assassin’s Creed Rogue, Adventure Pop, LittleBigPlanet 3, Type:Rider, Severed, Suikoden III, InFamous: First Light, Tearaway, Lumo, 10 Second Ninja X, Alienation, Laser Disco Defenders, Lovers in a Dangerous Spacetime, Zero Time Dilemma, Spy Chameleon, Tales from the Borderlands, Overwatch, Mad Max, Level 22: Gary’s Misadventure, Thimbleweed Park, Naruto Shippūden Ultimate Ninja Storm 4, Child of Light, Game of Thrones: A Telltale Games Series, Sniper Elite 4, Tekken 7, Final Fantasy XII The Zodiac Age, Hue, Hatoful Boyfriend, Wild Arms 3, King’s Raid, Worms Battlegrounds, Bound, Final Fantasy XV: Hermanos de armas, Knack 2, Syberia.
Mejor Banda Sonora
Banda Sonora: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Everybody’s Gone to the Rapture: Si hay alguien al que este juego, de penosa historia y cansino desarrollo, le ha podido hacer sentir algo, no lo culpo en absoluto. Porque su música es estremecedora; del todo inesperada en un título así. En vez de acompañar la música al juego, es todo lo demás lo que acompaña a la banda sonora. «Aurora» –Final Fantasy Type-0: Junto con un par de versiones muy buenas de la saga, encontramos un montón de temas nuevos, con un estilo que oscila entre Crisis Core y los demás juegos de la Fabula Nova Crystallis. Cuando se vuelve serio, se pone jodidamente épico. «Vermillion Fire» –Final Fantasy XV: Yōko Shimomura vuelve a estar nominada, aunque esta vez no por un Kingdom Hearts. Ha sabido adaptarse perfectamente al estilo más oscuro de FFXV, haciendo que este apartado sea lo mejor de todo el juego. «Hunt or Be Hunted» –Naruto Shippūden Ultimate Ninja Storm 4: La saga llega a su fin, y musicalmente lo hace con un nivel tan alto como se esperaba, viendo los casos anteriores. La historia de Naruto siempre ha tratado de ser muy emotiva, y con música como ésta no me extraña que lo consiga. «Unraikyo, Storm Cloud Ravine» –Wild Arms 3: Otra saga que nunca decepciona. Puede que esta banda sonora sea la más meritoria de todas, porque es un juego muy largo y de historia mediocre, pero cuya música supone uno de los principales motivos de seguir pegados al mando hasta el final. «Blood, Tears, and the Dried-up Wasteland» |
Banda Sonora: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Yōko Shimomura lo ha vuelto a hacer. Se lleva el premio por tercer año consecutivo, con su excepcional trabajo en Final Fantasy XV. Cuenta con una gran ventaja: podemos comprar (con dinero del juego) canciones de toda la saga, que Noctis y sus colegas pueden escuchar tanto a bordo del coche como con el reproductor de música portátil. Pero que nadie se confunda: si ha ganado el premio ha sido mérito de las canciones nuevas. Aquí tenéis unos pocos ejemplos: «Somnus» «Wanderlust» «Apocalypsis Noctis» |
Mejor Protagonista
Protagonista: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Tatsuo Shinada (Yakuza 5): Quizá sea por ser la novedad, y ofrecer frescura al elenco, pero he disfrutado del capítulo de Shinada más que de los de sus compañeros varones, y parte del mérito la tiene el susodicho. El jugador de béisbol retirado, ahora escritor de reportajes para una revista de «clubs para adultos», añade humor y un aire más desenfadado a la historia. –Usalia (Disgaea 5: Alliance of Vengeance): Los seis protagonistas principales de Disgaea 5 forman un grupo muy compacto, que toca todos los palos, desde el drama hasta (sobre todo) el humor. Por separado, sin embargo, no son especialmente memorables. Quiero destacar a Usalia, pues sí me parece un buen personaje en los dos aspectos: su extraño humor, con el que no queda claro si es muy inteligente o muy tonta, y su dramática historia, que es lo mejor de D5 a nivel argumental. –Noctis Lucis Caelum (Final Fantasy XV): Príncipe de Insomnia, inmerso en un viaje para reunirse con la que será su futura mujer. Un héroe nada común, mimado, pasota y, lo más importante, realista. Sus habilidades de combate son espectaculares, y sus (escasos) momentos emotivos, lo mejor del juego a nivel argumental. –Cecile (Suikoden III): Quedarme sólo con dos personajes de Suikoden III ha sido muy, pero que muy difícil. Más que nada porque tiene un montón. Uno de ellos es Cecile, la guardiana del castillo Badehuc, protectora de Thomas, nuevo dueño de aquel lugar. Cecile no parece muy fiable, porque es joven e impetuosa, pero al final esto es lo que hace que sea tan buen personaje. Además de ser fundamental en combate, hace que estos capítulos sean más entretenidos, con su personalidad desenfadada. –Sargento Joe (Suikoden III): El segundo personaje elegido de Suikoden es el pato humanoide que acompaña a Hugo, y al que eclipsa completamente por sus frases y forma de ser. Al contrario que Cecile, es un personaje serio y profundo. De nuevo se mezclan su mayor nivel argumental con una gran habilidad para combate, que invitan a tener a Joe en nuestro grupo durante gran parte del juego. –Balthier (Final Fantasy XII The Zodiac Age): Pirata del aire, rifle al hombro, siempre acompañado por su amiga viera: Fran. Se considera a sí mismo el protagonista de la historia… y no me extraña, porque es con diferencia el mejor personaje del juego. –Clive Winslett (Wild Arms 3): El más veterano e inteligente del grupo. Cazarrecompensas de profesión. Puede resultar demasiado lento en combate, pero su rifle tiene una potencia devastadora, que además se complementa con su utilísima habilidad de precisión 100%. –Gallows Carradine (Wild Arms 3): Miembro de la orgullosa tribu Baskar… aunque no su mejor representante. Gallows está más interesado en viajar que en cumplir el trabajo que le corresponde como parte de su familia. Es el único del grupo capaz de extender el poder de una magia, para que afecte a todos los aliados o todos los enemigos, lo que resulta imprescindible en los combates difíciles. |
Protagonista: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Decir que Balthier es el mejor personaje de Final Fantasy XII sería quedarse corto. Más bien es el personaje que da sentido a toda la historia, y no lo digo necesariamente por cuestiones argumentales o jugables, sino porque es el que aporta algo de interés en las conversaciones, para evitar que nos durmamos jugando a una historia que tiene poco más que ofrecer. Mientras que Vaan y Penelo podrían no aparecer en todo el juego y nadie los echaría en falta, Balthier podría encajar en cualquiera de los Final Fantasy grandes. Creo que con eso está todo dicho. Es curioso que Balthier se haya dado cuenta de que es el protagonista de la historia, y los guionistas no. |
Mejor Personaje Secundario
Personaje Secundario: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Mirei Park (Yakuza 5): La presidenta de la agencia de jóvenes promesas Dyna Chair no ha tenido una vida fácil. En un mundo, el de los negocios, dominado por hombres, no sólo tiene que hacer un esfuerzo extra por ser mujer, sino también por su ascendencia coreana. Una mujer admirable. –Kurasame Susaya (Final Fantasy Type-0): El capitán de la Clase Cero, conocido como «el Verdugo de Hielo» por sus numerosas hazañas de combate, consigue ganarse el respeto de sus alumnos gracias a su fuerza y templanza. Siempre va acompañado por un Tomberi, pudiendo ayudar ambos al jugador durante las batallas. –BunnyLord (Not A Hero): Aspirante a alcalde, que pretende acabar con el crimen… con más crimen. Aunque no lo sea a nivel práctico, es el verdadero protagonista de Not A Hero. –Trico (The Last Guardian): ¿Un personaje que ni habla puede ser el mejor? Creo que Trico se merece al menos la nominación, pues se forma con él un vínculo único, que vemos crecer y desarrollarse a lo largo de la aventura, de una forma que no se había experimentado antes. |
Personaje Secundario: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() La saga Yakuza tiene muchos altibajos argumentales, pero cuando se pone seria y se deja de tonterías graciosas o giros argumentales absurdos, demuestra un nivel de madurez que rara vez encontramos en la industria de los videojuegos. En medio de esta parte seria destaca el personaje de Mirei Park, una mujer que se ha hecho grande luchando contra viento y marea, con un pasado muy duro y lleno de obstáculos. No sólo cuenta con el hándicap de ser coreana (en Japón) y mujer (en un negocio controlado por hombres), sino que debe conseguir que otras chicas triunfen en un sector, el del espectáculo, que a ella le negó el sueño de convertirse en una estrella. |
Mejor Antagonista
Antagonista: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Majorita (Disgaea 5: Alliance of Vengeance): Ya dije antes que la parte dramática de Usalia era lo mejor de Disgaea 5 a nivel argumental, y, para bien o para mal, Majorita es la culpable de ello. Curioso que los dos mejores personajes del juego sean los que tienen aspecto infantil, pero es que Majorita es cualquier cosa menos un personaje infantil… «¡Matar y reciclar!» –Ardyn Izunia (Final Fantasy XV): La historia de Final Fantasy XV no podía estar peor contada, pero hay un personaje del que, si hacemos un esfuerzo, descubriremos su complejidad argumental. Square Enix ya ha anunciado que están trabajando en un capítulo extra donde se profundizará más en su historia; no es algo necesario, pero responde a la petición de muchos fans, interesados en el canciller de Niflheim. |
Antagonista: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Ardyn Izunia es una persona muy peculiar, siempre de aparente buen humor y dispuesto a ayudar a Noctis. Sí: ayudar. Aunque es evidente que tiene intenciones ocultas, no deja de facilitar el camino a los chocobros. Su historia tampoco es nada convencional, aunque, como dije en la nominación, es una pena que esté tan mal contada. Si queréis saber más, tendréis que jugar o esperar a la guía argumental, allá para… cuando dejen de sacar DLC. |
Mayor Sorpresa
Sorpresa: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Child of Light: Esperaba encontrarme con un plataformas del montón, y… sí, como plataformas es del montón, pero no es eso lo único que Child of Light ofrece. Su estilo gráfico es muy bonito, como de cuento, y los combates son por turnos, con bastantes personajes. Aunque pueda no destacar en nada concreto, el resultado es muy bueno gracias a la unión de todos sus apartados. –Knack 2: Lo conocí por una demo, lo conseguí porque estaba gratis. Aun así, estuve a punto de no jugarlo. Qué suerte haber cambiado de idea, porque ha sido un gran descubrimiento. Además de una buena jugabilidad, cuenta con un apartado gráfico bonito, y un doblaje español de esos que no te hacen arrepentirte por no haber jugado en idioma original con subtítulos. |
Sorpresa: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Ni siquiera he jugado a la primera entrega, y tampoco lo habría hecho a la segunda de no ser porque pude descargarlo gratis aprovechando un error de la tienda de Sony (que rara vez hace dos cosas bien seguidas). De ahí la sorpresa al encontrarme con este juego tan divertido, para todo tipo de jugadores, con unos gráficos tan bonitos, un doblaje de calidad, plataformas entretenidas y fases de acción que requieren actuar con cabeza. El que ponga Knack 2 esperando un machacabotones, va a recibir hostias por todos lados. Además tiene multijugador, algo que apenas se aprecia cuando lo incluye, pero se echa en falta cuando no lo tiene. |
Mayor Decepción
Decepción: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Resident Evil 6: Jugando en cooperativo con un amigo me he divertido, pero el juego en sí es un cúmulo de despropósitos que no lo hacen decepcionante sólo como Resident Evil, sino como videojuego en general. –The Legend of Heroes: Trails in the Sky SC: La primera parte me gustó, y esperaba algo parecido de su secuela. Ni de lejos. Es, con diferencia, el juego en que más esfuerzo he tenido que poner para no dejarlo a medias. –LittleBigPlanet 3: Quizá debía haberlo previsto, después del bajón entre LBP1 y LBP2, pero aquí ha sido una diferencia mayor aún. Media Molecule dio el mando a otro grupo… y vaya si se nota. –Zero Time Dilemma: Me gustan sus puzles y su crudeza, pero la historia es un fail gigantesco. Su precuela, Virtue’s Last Reward, es uno de mis videojuegos favoritos de los últimos años, así que el palo ha sido grande. –Tekken 7: Esperaba poco, después del abandono creativo de la saga, pero es que es malísimo hasta para lo que imaginaba. ¡Qué dejadez! |
Decepción: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Esperaba la segunda entrega con ganas, después de haber disfrutado del primer Trails in the Sky. Sin embargo, lo que me he encontrado es un RPG «de marca blanca», plano a más no poder, más aburrido que una misa… y con la misma sensación de haber perdido el tiempo. The Legend of Heroes: Trails in the Sky SC no sólo tiene una historia soporífera, sino que sus mazmorras son horribles, y la reutilización general de escenarios con respecto a la primera entrega demuestra las poquitas ganas que tenían de hacer algo nuevo. No es mal juego, pero es que no aporta absolutamente nada. Todo lo bueno que tiene es copia directa de la precuela. Ojalá no hubiera perdido tantítimas horas con él. (Enlace al análisis de The Legend of Heroes: Trails in the Sky SC) |
Mejor Guion
Guion: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Yakuza 5: Puede gustar más o menos, pero la saga Yakuza destaca por meter en sus juegos muchísima historia, con conversaciones largas y lentas, alejando así a quienes sólo encienden su videoconsola para machacar botones, pero atrayendo a los que consideramos ésta una parte fundamental. Honor, venganza, giros argumentales… Y todo desde el punto de vista de cinco personajes, cada uno con su propia subhistoria. –Life is Strange: Max es una estudiante de fotografía, especializada en autorretratos, cuya vida cambia de golpe tras conseguir el poder de retroceder en el tiempo. Un poder que nos pone, a los jugadores, ante numerosos dilemas morales y decisiones que cambian partes más o menos importantes de la aventura. –Suikoden III: Puede que su historia no sea gran cosa, pero su enorme cantidad de personajes, y el ir variando forzosamente de grupo en sus cuatro historias entrelazadas, ayuda a que el argumento sea lo suficientemente complejo y entretenido como para ganarse la nominación. Sinceramente, prefiero una historia regular con buenos personajes que una historia buena con personajes típicos y planos. De hecho, esto último es imposible, pues toda gran historia pasa por personajes a la altura. –Game of Thrones: A Telltale Games Series: Historia paralela a la mostrada en la serie, a modo de añadido, respetando la historia original pese a introducir nueva subtrama. Añade toma de decisiones a un argumento de nivel digno de la poderosa Casa a la que representa. |
Guion: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Life is Strange es uno de esos juegos que, cuando lo empiezas, cuesta dejar de jugar. La historia consigue enganchar, se desarrolla de forma interesante, y utiliza un lenguaje muy realista y poco forzado, lo que ayuda a la inmersión. La toma de decisiones no tiene una gran relevancia, pero sí mantiene una importancia continua, con varias opciones que, en ocasiones, tienen repercusiones positivas y negativas al mismo tiempo, por lo que no siempre es fácil decidir cuál elegir. Además, el juego se asegura de recordarnos las “cosas malas”, para hacernos dudar. Tiene una cosa en la que supera a sus rivales: originalidad. Yakuza, Suikoden y Juego de tronos tienen buenas historias, pero parecen (por no decir «son») más de lo mismo. |
Mejor Jugabilidad
Jugabilidad: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Yakuza 5: Combates, minijuegos, historias secundarias… Cinco ciudades con muchísimas cosas que hacer, variedad para mantenernos entretenidos durante docenas de horas, y más especialmente ahora, con la inclusión de Haruka, un personaje… muy diferente a todos los demás protagonistas de la saga. –Final Fantasy Type-0: Un Action RPG donde podemos manejar a catorce personajes distintos, todos ellos con estilos de lucha, armas y habilidades muy diferentes entre sí. Con uno la jugabilidad ya era buena. Con catorce, mucho mejor. –Valkyria Chronicles Remastered: Una vuelta de tuerca a los Tactic RPG, dándole aspecto de shooter. La estrategia es muy importante, y tenemos un montón de personajes distintos, con diferentes jobs, y habilidades que hacen que no haya dos iguales. Para mí, es el juego más divertido del género, junto al siguiente nominado. –Disgaea 5: Alliance of Vengeance: Esta saga siempre me ha gustado, ninguna sorpresa aquí, pero creo que los escenarios de D5 están mejor trabajados que en algunas entregas anteriores. La dificultad ha sido ajustada de forma perfecta para disfrutar de ellos sin tener que parar a entrenar como loco… hasta casi el final. –Assassin’s Creed Rogue: Su gran parecido con Black Flag puede ser criticable en otros ámbitos, pero que su jugabilidad sea casi calcada de la del título que ganó este mismo premio el año pasado, ya es una declaración de intenciones. –Mad Max: Los combates cuerpo a cuerpo son brutales y bien elaborados, pero la verdadera locura llega a bordo del Magnum Opus, el coche con el que no sólo podemos recorrer los escenarios del juego, sino también participar en distintos tipos de misiones, aprovechando las armas que se le pueden instalar. –Sniper Elite 4: No es un simple «juego de tiros», pues sabe combinar perfectamente acción directa, sigilo, y la clave del juego: actuar como un francotirador. Tan importante como no ser vistos es evitar que nos localicen por el ruido de nuestros disparos, que se ven afectados por la gravedad si los efectuamos desde distancias largas. Es un juego apto para todos, pues es el jugador quien decide el nivel de realismo. –Final Fantasy XII The Zodiac Age: Cuando el Final Fantasy XII de PS2 salió a la venta, su sistema de combate por turnos fue rompedor. A día de hoy sigue sin existir nada igual (aunque sí intentos lejanos). ¿El motivo? Los Gambits. Para los que no lo conozcan: poder configurar detalles concretos de la IA aliada en lugar de tener que estar dando órdenes todo el rato. Los nuevos modificadores de velocidad acortan los paseos inútiles al tiempo que aumentan la calidad de su jugabilidad. |
Jugabilidad: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Valkyria Chronicles dio un golpe sobre la mesa, dentro del género de los RPG tácticos, con su planteamiento tan original y divertido. Hasta entonces creía que Disgaea no tenía rival, pero Valkyria Chronicles tiene motivos para ser considerado mejor juego, o, al menos, más complejo. Su apariencia de juego de acción, pero sin abandonar ni por un momento las características de Tactic RPG, le dan un aspecto único. Gran parte del mérito es del apartado gráfico, aunque no lo puedo tener en cuenta en este premio. Hay muchísimos personajes distintos, especializados en diferentes armas. Esto no tiene nada de raro, pero sí la otra diferencia entre los personajes: su personalidad y sus fobias. Algunos luchan mejor de noche, otros tienen alergias, e incluso podemos vernos en problemas si juntamos a dos personas determinadas. Ejemplos de esto último sería poner a combatir codo con codo a dos personajes muy habladores, o a un racista con alguien de la raza que odia. |
Mejor Humor
Humor: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Yakuza 5: Los videojuegos japoneses tienen siempre esa inclinación por meter humor en casi todas las historias, por muy serias y oscuras que sean. Basta con decir que Yakuza es una saga muy japonesa, para entender que, fuera de la historia principal, encontramos multitud de humor, a destacar el absurdo. –Disgaea 5: Alliance of Vengeance: En el argumento de todos y cada uno de los juegos de la saga siempre pasa lo mismo: se empeñan en meter partes serias, de calidad mediocre (siendo generosos), opacando el gran sentido del humor. Si se centraran sólo en esto último ganaría muchísimo, porque Disgaea es una de las sagas que más me ha hecho reír. No le voy a dar a D5 méritos de los anteriores, pero conserva todo su espíritu. –Not A Hero: Es un juego brutal en todos los sentidos; tanto en la acción como en el humor. En realidad todo el humor se limita a BunnyLord y sus monólogos, pero es motivo suficiente para disfrutar de Not A Hero. –Tales from the Borderlands: La historia no es buena, pero tiene toques adultos con personajes interesantes y mucho sentido del humor sin filtros. Algo que, al parecer, es marca de la casa (no me he pasado ningún otro Borderlands). La escena del tiroteo es inolvidable. –Thimbleweed Park: El humor es muy importante en este tipo de juegos; marca la diferencia entre ser un juego memorable u olvidable. Thimbleweed Park se aproxima más a lo segundo, pero todo lo bueno que tiene se lo debe a su sentido del humor, especialmente cuando llega el turno de manejar a Ransome. Tiene demasiados chistes referencia a juegos anteriores, pero no voy a negar que me han sacado más de una sonrisa. –Worms Battlegrounds: Es un juego que no se toma en serio a sí mismo, por lo que todo él desprende humor. Pero si se ha ganado la nominación es gracias a la “aventurera asquerosamente rica, asaltadora de criptas y miembro del gremio de los gamberros arqueológicos” Tara Pinkle. Ella es lo mejor de Worms Battlegrounds. |
Humor: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Toda la saga Disgaea tiene un potencial humorístico enorme, que siempre saben cómo utilizar, pero al que terminan dando de lado. Es decir: todas las historias empiezan de forma poco seria, avanzan en medio de conversaciones llenas de humor… y después lo estropean intentando ir de profundos y emotivos. Aquí es donde fracasan estrepitosamente, salvo pequeñas excepciones. Si Disgaea 5 (y lo mismo se aplica para los anteriores) se centrara únicamente en el humor, podría ser uno de los videojuegos más graciosos de la historia, gracias a sus personajes tan extraños y diferentes entre sí… sin olvidarnos de las estrellas: los Prinnies. |
Mejor Diseño Visual
Diseño Visual: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Everybody’s Gone to the Rapture: A unos paisajes que dejan con la boca abierta, sumamos la utilización de la luz que perseguimos durante todo el juego, y, especialmente, el cielo nocturno lleno de estrellas, que es una de las cosas más bonitas que he visto en toda mi vida de videojugador. ![]() –Valkyria Chronicles Remastered: El uso que hace Valkyria Chronicles del cel shading no tiene comparación. Dibujos animados hay muchísimos, pero Valkyria destaca por su estilo «hecho a mano» sin depurar, recreándose en las líneas de dibujo, lo que le da un aspecto único en movimiento. –Tearaway: Un mundo donde todo es papel: los personajes, los animales, la naturaleza… Hacer que hasta el agua de una cascada parezca de papel no debe ser nada fácil, y que todo quede bien unido es meritorio. –Child of Light: Desde fuera puede parecer cutre, pero al jugar es fácil maravillarse con lo bonito que resulta su aspecto de cuento. Casi todo el mérito lo tienen sus preciosos fondos. –Knack 2: Sabe cómo aprovechar sus escenarios, usando los ángulos de cámara para hacer paisajes más espectaculares y momentos más épicos. –Syberia: Voy a olvidarme de lo asqueado que me ha dejado esta aventura gráfica, y a concederle una medalla más que merecida: tiene algunos paisajes muy por encima del nivel general de todo el juego. Se agradece, ya que la mayor parte del juego consiste en recorrerlos a pie sin nada más que hacer. |
Diseño Visual: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Como juego, Everybody’s Gone to the Rapture da poquísimos motivos para dedicarle nuestra atención. Sin embargo, hay que reconocerle sus dos puntos fuertes: la música y el apartado gráfico. En el momento en que apunté con la cámara al cielo, y contemplé con la boca abierta el cielo nocturno repleto de estrellas, supe que lo tendrían muy difícil para robarle este premio. Sólo por ese momento ya mereció la pena. |
Premio a la Innovación
Innovación: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–The Last Guardian: Su jugabilidad no deja de ser un hijo bastardo de ICO y Shadow of the Colossus, pero todo lo que rodea a Trico es algo nunca visto antes. Ver crecer el vínculo entre el chico y la bestia es una sensación que todos los amantes de los videojuegos deberían experimentar. –Tearaway: Detrás de este plataformas se esconde una interesante ruptura del cuarto muro, en un mundo personalizable gracias a la creación de objetos, e interactuable de diversas maneras, como pueda ser emitiendo luz mediante la luz del mando, o creando ráfagas de aire con el panel táctil. Todo ello dentro de una ambientación visual de papel muy bien conseguida. –Lovers in a Dangerous Spacetime: Curioso juego de acción espacial, donde manejamos al piloto de una nave redonda con distintas armas y herramientas, entre las que tenemos que ir cambiando para defendernos y atacar. Se disfruta más en multijugador, aunque la función de manejar a varios personajes al mismo tiempo está bien implementada. |
Innovación: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() No es ninguna sorpresa que haya ganado, pues Media Molecule ha puesto mucho esfuerzo en convertir Tearaway en un videojuego casi experimental, dentro de los cánones del género plataformero. La jugabilidad se basa en la interactuabilidad del Yo con el personaje. El Yo es, como ya imaginaréis, la persona que tiene el mando entre las manos. Se produce una especie de ruptura del cuarto muro, con aplicaciones jugables. Por ejemplo, podemos mover al protagonista hacia un lado mientras con el otro stick utilizamos la luz del mando para alumbrar el extremo contrario. Por tanto, es como si manejáramos a dos «personajes» a la vez: el muñeco protagonista y nosotros mismos. Es sólo un ejemplo, ya que nuestra participación en el juego va más allá, con la creación de ráfagas de aire, la fabricación de objetos que después aparecen en el mundo, o lanzar contra enemigos objetos que previamente nos envió el protagonista a nosotros (lanzándolo hacia la pantalla). Aunque es lo menos importante para considerarlo innovador, no puedo dejar de mencionar cómo todo el mundo ha sido construido mediante papel: protagonista, enemigos, escenarios, agua… |
Mejor Videojuego
Mejor Videojuego: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Yakuza 5: Mucha historia, muchas cosas secundarias, mucha variedad jugable, más ciudades y protagonistas que nunca antes en la saga, personajes interesantes, y, para rematar, muy buenos gráficos. –Final Fantasy Type-0: Hacía como diez años que no me encontraba con un Final Fantasy de tanta calidad. Su estilo jugable me ha encantado, así como su banda sonora. Tener tantos personajes le da un plus. Cuenta con uno de los finales más emotivos que haya visto nunca. Brutal. La piel de gallina. –Valkyria Chronicles Remastered: El juego original se convirtió en uno de mis favoritos de PlayStation 3, así que era previsible que su remasterización lo hiciera en PlayStation 4. Mantiene todo lo bueno, añade alguna fase extra (en PS3 eran DLC), y reduce mucho los tiempos de carga, para conseguir que volver a jugar a este RPG táctico sea igual de divertido que el primer día. –Disgaea 5: Alliance of Vengeance: No es fácil seguir divirtiendo después de seis entregas tan parecidas a nivel jugable, pero Disgaea 5 cumple con nota. Engancha y divierte, no sólo por la jugabilidad sino también por el humor y carisma de sus personajes. –Final Fantasy XV: La banda sonora es lo mejor, pero no lo único bueno que tiene. Viajar por Eos en el coche o sobre chocobos, viendo los variadísimos y bien diseñados paisajes, y completando las numerosas misiones secundarias, ya hace que merezca la pena jugar. Su cambio a Action RPG le sienta bien. –Resident Evil 4: La saga dejó de dar miedo el día que decidieron crear un shooter sin complejos… que resultó ser para muchos, entre los que me incluyo, el mejor Resident Evil. Gran parte del mérito lo tiene su ambientación desconcertante, y el nuevo sistema de impactos. Ah, y dejar de lado el coñazo de los zombis, claro. –Final Fantasy XII The Zodiac Age: Muy buena remasterización de lo que ya era un gran JRPG. Hablar de Final Fantasy XII es, sobre todo, hablar de Gambits, de Balthier, y de muchas misiones secundarias que alargan enormemente su duración. |
Mejor Videojuego: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() He tardado varios días (literalmente) en elegir al ganador, y lo he tenido que hacer mediante descartes, porque me resultaba imposible quedarme con uno. Final Fantasy Type-0 no tiene un argumento para tirar cohetes, pero se mantiene interesante, y resulta muy crudo comparado con la tónica general de la saga (que ha tocado muchas veces el tema de la muerte, pero de forma más psicológica, no tan visual). El impacto emocional que me causó el final todavía me dura. «Choosing How to Die» Su jugabilidad de Action RPG es muy divertida, y mejora mucho con la variedad de manejar a 14 personajes con distintas armas y habilidades. No es únicamente que cambie el sprite del personaje y del arma, sino que sus formas de combatir son totalmente distintas. Aunque es posible controlar sólo a unos pocos, es recomendable aprender a manejar a todos. La variedad no se limita al número de personajes manejables, pues también hay un modo de combate estratégico, en el que se enfrenta nuestro ejército contra el enemigo, ambos manejados por la IA, mientras nosotros nos ocupamos de ayudar a eliminar soldados y conquistar bases con los protagonistas. «Divine Fire» Tiene muchísimas misiones secundarias, que ni siquiera terminan cuando el juego parece haber acabado. En la segunda partida podemos cambiar todas las misiones principales por versiones alternativas, que, en realidad, son fundamentales para entender la historia. Con esto y el resto de asuntos opcionales podemos superar fácilmente las 100 horas de juego. La versión original es de PSP, pero la remasterización actual no se ha conformado con adaptar el juego a las consolas de sobremesa, sino que han mejorado ciertas cosas, como la traducción. En PSP no había tradución a castellano, y aquí no sólo la hay, sino que es de una calidad muy alta. |
– Mejores juegos del 2013.
– Mejores juegos del 2014.
– Mejores juegos del 2015.
– Mejores juegos del 2016.
Pero como se hace la votación?
Editado: Vale, ya he leido la respuesta a mi misma pregunta el año pasado xD
Si lees el texto de la entrada creo que queda más que claro: no me gusta que los ganadores los elijan personas que no han jugado a todos. Vosotros podéis tener vuestros favoritos, pero los premios los da el menda.
Saludos al Xelux de 2019, que volverá a hacer la misma pregunta y regresará para comprobarlo.
De 7 finalistas 3 son Final fantasy.
Maldita sea xD
Podías prohibirte analizar (te deje que juegues) en 2018 ningún juego de esta saga, porque oh my god!
No te quejes, que el año pasado dejé fuera de competición a Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII y Final Fantasy IX, como favor a todos los demás.
De todos los que están solo conozco FF XII, y claro, Balthier es por mucho el verdadero protagonista del juego. Fran su amiga y compañera. Bash y Ashe son los secundarios. Vaan y Penelo, unos que pasaban y se colaron a la aventura, si no estuvieran, nadie los extrañaría.
Los demás juegos, personajes, música, todo lo demás, no los he jugado ni probado. He probado otros, como Portal Stories: Mel, Inside, Specs of the Line. ¿Has jugado Portal? Te recomiendo mucho el de Mel, en modo avanzado.
En espera de los ganadores. 🙂
Tengo ganas de conocer tu opinión sobre el mejor juego de este año. De todos los juegos nominados solo he jugado a 2. El FFXII y el FFXV.
Mi favorito ha sido el XV, me lo he pasado muy bien y he estado muchas horas a pesar de que mi tiempo ha disminuido. Tengo ganas de tú guía argumental, además creo que tendrá cierto éxito comercial, pues muchas personas que jugaron al juego se quedaron con muchas dudas (culpa del juego). El problema que le veo a dicha guía es que tal vez salga incompleta pues creo recordar que junto a los nuevos episodios de 2018, saldrá más contenido.
@maquinangel: Sí que he jugado a Portal, tanto al 1 como al 2, pero no conocía ese mod. Apuntado queda.
@Iskander: La guía argumental de Final Fantasy XV ya está “terminada”, pero no voy a publicarla hasta que salga todo el DLC, y pueda incluir la historia al 100%. Hice una votación en Twitter y la inmensa mayoría de los que votaron preferían que esperase… así que eso haré.
Yo creo no haber jugado a casi ninguno de la lista
Por cierto ¿Vas a probar el DanganRonpa 3: Killing Harmony?
Lo que tiene la casualidad: lo he empezado hoy mismo.
¡Ya están los ganadores!
Por un momento pensé que de verdad habias puesto a DanganRonpa 2 como el Mejor Videojuego de 2017.
Yo sigo pensando que es el ganador de 2017, incluso después de leer que actualizará más tarde. Este hombre es así, arbitrario hasta el final…
Se nota que me conocéis, porque os mentiría si dijera que no me lo he llegado a plantear.
Ya está puesto el verdadero ganador.
El ganador es justo el juego que me acabo de pasar hace un rato, ¿Casualidad? No lo creo. No podría estar más de acuerdo con que sea el ganador, aunque no he jugado a ninguno de los otros salvo a Final Fantasy XII, pero esos son detalles sin importancia.
«En la segunda partida podemos cambiar todas las misiones principales por versiones alternativas, que, en realidad, son fundamentales para entender la historia.» No son tan fundamentales, yo la he entendido perfectamente: La policía sabía que los de asuntos internos les tendían una trampa.
«El impacto emocional que me causó el final todavía me dura.» Yo creo que nunca voy a superarlo, y ahora si me disculpáis me voy a seguir llorando un rato.
Visto el ganador, me lo apuntaré para el futuro.
Uff tengo rato que no comento por aquí, aun que eso no significa que losnvisite de vez en cuando (lo hago al menos una vez al mes)
Que bien, de protagonista y de mejor videojuego ganaron los que había pensado. Me dan ganas de jugar el Type-0, para haber ganado necesita ser muy buen juego, por encima de los demás.
En que plataforma me recomiendas jugar final fantasy type 0?
PlayStation 4 o Xbox One (supongo que no hay diferencia entre ambas versiones).