Antes de nada, desearos un gran 2017 a todos los que compartís mi calendario. En China creo que van por el 4713. Vienen del futuro, por eso están empezando a dominar el mundo.
Ahora que veo la lista de títulos que me he pasado durante los últimos doce meses, puedo afirmar que, para mí, ha sido un muy buen año de videojuegos. Excepto un par de casos aislados, en los que he tenido que poner mucho esfuerzo por terminarlos, todos los demás me han dejado buenos recuerdos, o, como mínimo, se me han hecho muy entretenidos, pese a que luego resultaran mejores o peores.
Para quien sea nuevo por aquí, os explico que hay varias categorías, no sólo «mejor juego», y que los candidatos son todos aquellos juegos cuyo análisis he publicado en 2016.
Lista de candidatos
Los juegos analizados en Makō Sedai durante el año 2016 han sido los siguientes (en orden de publicación):
Undertale, Ōkami, Atelier Totori: The Adventurer of Arland, Rocketbirds: Hardboiled Chicken, Journey, Emily is Away, Dragon Age: Inquisition, Suikoden II, Beyond Good & Evil, Medal of Honor Warfighter, Kingdom Hearts II, Final Fantasy VII*, JoJo’s Bizarre Adventure, Shadow Complex, Nihilumbra, Lemmings Touch, History: Legends of War, Leisure Suit Larry Reloaded, DanganRonpa 2: Goodbye Despair, Far Cry 3 Blood Dragon, Day of the Tentacle, Persona 3 FES, Flower Knight Girl, Final Fantasy IX*, Rogue Legacy, Kingdom Hearts Birth by Sleep, Call of Juarez Gunslinger, Heavy Rain, Final Fantasy VIII*, Assassin’s Creed IV: Black Flag, Final Fantasy Brave Exvius, Batman: Arkham Origins, Grandia, Disgaea D2: A Brighter Darkness, I Am Setsuna, Steins Gate, Ultratron, DanganRonpa Another Episode: Ultra Despair Girls, Datura, Prince of Persia: Las arenas olvidadas, The Last of Us, Tales of Graces f, Amnesia: Memories, Apotheon, Injustice: Gods Among Us, Jak and Daxter: El legado de los Precursores, Jak II: El renegado, Jak 3, Never Alone (Kisima Ingitchuna), Uncharted 4: El desenlace del ladrón, Lara Croft and the Temple of Osiris, Actual Sunlight, Valiant Hearts: The Great War, Gone Home.
*Pese a tener su análisis publicado durante 2016, Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII y Final Fantasy IX, por decisión personal, quedan fuera de toda competición.
Mejor Banda Sonora
Banda Sonora: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Undertale: Muy original. Tras su simpleza técnica se ocultan algunos temas de combate muy pegadizos, y otros lentos de sentimentalismo muy superior a lo que realmente ofrece su argumento. Es uno de esos casos en los que la música convierte un juego normalito en algo digno de ser recordado. «Megalovania» –Kingdom Hearts II: KH2 intenta alcanzar una profundidad mayor que el primero, y la música ayuda a ello. Los temas repescados y los nuevos forman una de las mejores bandas sonoras de PlayStation 2 y 3. «Darkness of the Unknown» –DanganRonpa 2: Goodbye Despair: Con su estilo tan personal, encontramos temas geniales en todas sus fases: exploración, minijuegos, y, sobre todo, investigación. «Ikoroshia» y «Ekoroshia» están a otro nivel… y no hablo sólo dentro de este juego. «Ekoroshia» –Heavy Rain: Tensión y emotividad en su máximo esplendor, con ese toque peliculero que pega perfectamente con el estilo y ambientación de Heavy Rain. Es una banda sonora que no se disfruta igual fuera del juego (cosa que ocurre en todos, pero en este caso más aún). «Ethan Mars’ Main Theme» –Final Fantasy Brave Exvius: Si hay una única cosa que hizo que jugar a Brave Exvius mereciera la pena, fue su banda sonora, que no necesita echar mano a otros juegos de la saga para destacar, como sí hace, por ejemplo, Record Keeper. «Onslaught» –I Am Setsuna: La nieve y el piano le dan una ambientación única; esto último con un nivel artístico y emocional muy superior a lo que ofrecen el resto de apartados. «Walking the Walk» |
Banda Sonora: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() ¿De verdad era necesario elegir otros nominados? La banda sonora de Kingdom Hearts II está a otro nivel. Es de las mejores que se han hecho nunca en la historia del entretenimiento, y, si los videojuegos estuvieran en una etapa tan asimilada como la del cine, sería mundialmente reconocida. De hecho, en parte lo está, pues tiene canciones peliculeras: «He’s a Pirate» La compositora Yoko Shimomura se llevó el premio a mejor banda sonora de 2015 con Kingdom Hearts, y repite galardón con total merecimiento. En una edición sin esta obra de arte de la música videojueguil, Undertale se habría llevado el primer puesto. Me habría gustado dárselo… pero toda posibilidad se esfumó en cuando volví a escuchar la banda sonora ganadora. «Passion» «Sinister Sundown» |
Mejor Protagonista
Protagonista: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Laverne (Day of the Tentacle): Una loca dentro de una locura de juego. El mejor personaje de DotT, y el que más me hace lamentar que no tuviera secuela. –Silas Greaves (Call of Juarez Gunslinger): Contando mediante flashbacks a sus compañeros de mesa la historia de su venganza, a cambio de unos tragos, Silas consigue convertir un shooter en una experiencia narrativa interesante. Algo que no se ve todos los días. –Ethan Mars (Heavy Rain): Un hombre desesperado, que hará cualquier cosa por salvar a su hijo. Cuando digo «cualquier cosa», me refiero a «cualquier cosa», y cuando digo «hará»… me refiero a «haremos». Con Ethan he vivido alguno de los momentos más tensos de los videojuegos. –Scott Shelby (Heavy Rain): Del mismo modo que Ethan destaca por la emotividad, Scott Shelby me parece superior a los demás compañeros de juego en carisma. Un detective gordo, sarcástico… y con muchas sorpresas. –Etna (Disgaea D2: A Brighter Darkness): Laharl y Flonne son inolvidables, pero Etna es muy superior a ambos (especialmente en esta secuela). Me atrevería a decir que se ha convertido en el personaje más icónico de toda la saga, junto a su ejército de Prinnies. –Rintarō Okabe (Steins Gate): Okarin para sus amigos, Hyououin Kyouma para todos los demás. Compagina sus estudios con su trabajo en el laboratorio que él mismo creó, llamado «Future Gadget Laboratory». –Komaru Naegi (DanganRonpa Another Episode: Ultra Despair Girls): Cuesta ver realismo dentro del convencionalismo de ficción al que estamos tan acostumbrados. Komaru se comporta como una niña asustada, no como el típico personaje heroico de videojuego. Algo que debería ser normal, pero que, como no lo es, se merece reconocimiento cuando aparece. |
Protagonista: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Rintarō Okabe, el autoproclamado «¡¡científico loco, HYOUOUIN KYOUMA!!», incluyendo la efusividad… y el nombre falso, es la estrella absoluta de Steins Gate. En un juego con una historia aburridísima, desarrollada de forma exageradamente lenta y poco interesante, y con un argumento que pretende ir de intelectual (y por momentos lo parece), pero termina siendo infantil… aparece él, y se convierte en uno de los personajes más interesantes de toda la historia de los videojuegos. Asegura que una organización poderosa le persigue, habla con sus «jefes» a través del teléfono apagado, pone motes a todo el mundo, y, en líneas generales, hace lo que le da la gana, cuando le da la gana, y como le da la gana. El que tenga alguna pega, tendrá que enfrentarse a un hombre con 170 de coeficiente intelectual (según él), e inventor de las armas más extrañas que se han visto jamás… por no hablar del teléfono-microondas (nombre por determinar). |
Mejor Personaje Secundario
Personaje Secundario: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Sans (Undertale): Un personaje interesante, la única cara amable dentro de un territorio hostil… ¿o no? Pese a su amabilidad aparente, siempre queda la duda de si está o no de nuestra parte. –Shu (Suikoden II): En un juego donde llegamos a manejar 108 personajes, el mejor es… uno al que no manejamos. Shu es el cerebro del ejército, fundamental en la historia, y verdadero líder, por encima del protagonista. –Ibuki Mioda (DanganRonpa 2: Goodbye Despair): El humor absurdo de DanganRonpa le ha hecho ser candidato al premio de «Mejor Humor», y quiero destacar por encima de los demás a Ibuki, por ser la más absurda de todos. Sus frases sin ningún sentido y sus expresiones inventadas me hicieron reír unas cuantas veces. –Nagito Komaeda (DanganRonpa 2: Goodbye Despair): Nagito es un personaje único, del que no puedo dar muchos datos sin estropear buenos momentos de la historia. Tras su estupidez y simplicidad aparentes, se vislumbran momentos de brillantez que todo videojugador despierto sabrá apreciar. –Usami (DanganRonpa 2: Goodbye Despair): ¿De verdad es la hermana de Monokuma tan buena como dice ser, o está jugando con nosotros? Como en todo el juego, los prejuicios ayudan a crear misterio. Pero los personajes lo tienen claro: es una mentirosa, y por ello la ignoran y torturan… creando, de alguna manera, algunos de los momentos más divertidos del juego. –Itaru Hashida (Steins Gate): De «Daru» me ha gustado mucho su realismo. Por su forma de hablar, su uso de expresiones de internet, y su conocimiento otaku, es fácil cogerle cariño. Sus conocimientos de hackeo son fundamentales para los planes de Okarin. –Samantha Greenbriar (Gone Home): Un caso excepcional: forma parte de la lista de mejores personajes sin aparecer en todo el juego. Pero que no la veamos más que por foto, no ha quitado que consiguiera dejar en mí un vacío al saber que no volvería a escuchar su voz, poseedora del 99% de la importancia de Gone Home. Si Sam fuera real, viajaría adonde estuviera para darle un abrazo. |
Personaje Secundario: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() No es fácil quedarse con un personaje de DanganRonpa 2, pero aquí no estamos hablando de favoritos, sino de cuál me parece objetivamente el mejor. Y en eso no tengo ninguna duda: Nagito Komaeda es el mejor personaje del juego. Me gustaría decir punto por punto lo que me gusta de él, pero quiero tener esta entrada libre de spoilers, así que no contaré nada que no se sepa en los primeros cinco minutos: Nagito es uno de los «participantes» de DanganRonpa 2, algo simple y despistado, que hace muy buenas migas con el protagonista desde el primer momento. De hecho, al principio se le podría considerar el «típico amigo del prota». Pero en eso consiste DR2: en que supongas cosas. Una genialidad que, por cierto, no han sabido imitar en el anime y demás. No es un personaje que cualquiera pueda entender y, por tanto, desarrollar. |
Mejor Antagonista
Antagonista: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Papyrus (Undertale): El hermano de Sans nada tiene que ver con él. Su fiero aspecto puede augurar difíciles momentos tras conocer que planea matarnos… pero nada más lejos de la realidad. Sin adelantar nada, sólo diré que si aparece aquí es por el sentido del humor de todas sus situaciónes. –Luca Blight (Suikoden II): Malo entre los malos. El heredero de Highland es un auténtico psicópata que disfruta obligando a la gente a humillarse antes de matarlos a sangre fría con su espada. –Monokuma (DanganRonpa 2: Goodbye Despair): El ganador del año pasado regresa, y no ha cambiado ni un ápice. ¿Qué más necesita para merecer la nominación? –Mullen (Grandia): Es uno de esos casos en los que no se puede evitar sentir respeto hacia el enemigo. El coronel del ejército de Garlyle es admirado por sus súbditos… especialmente las mujeres. –Monaka (DanganRonpa Another Episode: Ultra Despair Girls): Líder de toda una revolución de niños, que quieren matar a los adultos de Towa City, ayudados de un ejército de robots. Utiliza su discapacidad de movilidad para dar pena y manejar a todos a su alrededor. |
Antagonista: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Otro que repite premio por segundo año consecutivo. Nuestro adorable osito de peluche, Monokuma… pero cambiando «adorable» por «asesino robótico psicópata». Monokuma se mantiene, como mínimo, igual de interesante y divertido que en el primer DanganRonpa. Nunca un enemigo tan peligroso me había hecho reír tanto. |
Mayor Sorpresa
Sorpresa: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Undertale: No suelo confiar mucho en juegos indies, y es cierto que dista mucho de la grandeza que algunos intentan vender, pero su originalidad, humor y música son mucho mejores de lo que esperaba. –Shadow Complex: Esperaba una mediocridad típica en 2D, pero resultó ser un juego de acción con detalles muy interesantes, escenas espectaculares y jugabilidad adictiva. –Lemmings Touch: La dificultad del juego original, al menos según la recordaba (jugué de pequeño), me quitaron todas las ganas de volver a la saga. Pero este último juego me ha parecido muy entretenido, al que me costaba dejar de jugar, y que hace buen uso de la PSVita. –DanganRonpa 2: Goodbye Despair: El primer DanganRonpa tenía muchos agujeros argumentales, y del segundo no esperaba nada mejor. De hecho, perdiendo originalidad, esperaba algo posiblemente peor… y resultó ser uno de los mejores videojuegos que ha pasado por mis manos. –Rogue Legacy: Jugué un rato y lo abandoné. Sinceramente, me pareció muy malo. Meses después le di otra oportunidad, y esa vez mi impresión cambió mucho. Fue toda una sorpresa… y a ese premio aspira. –Call of Juarez Gunslinger: Creo que nadie espera encontrar, en el género de los FPS, algo que no sea disparar y disparar, haciendo descansos entre medias para disparar más. El estilo narrativo de Gunslinger demuestra que no son cosas incompatibles. |
Sorpresa: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Con los indie nunca se sabe. Generalizar es una tontería, pero es que la gente pone tan por las nubes cualquier cosa, incluyendo algunos de los peores videojuegos de cada año, que terminas por crear una barrera de escepticismo ante todo lo que te intentan vender, obligándonos a hacer un gran esfuerzo por no prejuzgar. No es que Undertale sea tampoco todo lo que hablaban de él, pero, tras tantos años dedicándome a esto, he conseguido que los prejuicios no me afecten a la hora de valorar un juego. Sobre todo si esos prejuicios vienen de manadas de fans con, en ocasiones, el criterio justito. Y Undertale no será uno de los mejores videojuegos de… NADA, pero sí que es mucho mejor de lo que imaginaba al iniciarlo, con una banda sonora tremenda, buen sentido del humor, combates originales… |
Mayor Decepción
Decepción: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Persona 3 FES: Esperaba encontrarme un Persona 4, y lo que encontré fue un niño que soñaba con convertise en Persona 4. Conocer al adulto antes que al niño me ocasionó una gran decepción. –I Am Setsuna: No sé si echar la culpa a los creadores, a la prensa, o a los jugadores… pero el momento en que alguien mencionó «Final Fantasy» para darnos esperanzas sobre I Am Setsuna, empezó a cavar una tumba a este RPG, que caerá en el olvido con total merecimiento. –Lara Croft and the Temple of Osiris: Su precuela fue una sorpresa para mí, y esperaba encontrarme algo igual o mejor. Sin embargo, lo único en lo que se han esforzado es en poner multijugador para cuatro personas, descuidando todo lo demás. |
Decepción: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Es muy gracioso que la misma saga gane el premio a mayor sorpresa del año, y después gane el de mayor decepción. Pero, en realidad, creo que está relacionado. Porque Persona 4 me pareció uno de los mejores juegos de 2015, y Persona 3 FES ha sido un guantazo en toda la cara. Parte de la culpa es mía, por jugarlos en el orden que no corresponde. Pero, dado que yo no soy quien hace el juego, voy a darle también parte del «mérito» a su mala historia, horribles mazmorras, y a lo insufrible que se vuelve el juego con «The Answer». Me ha dejado tan por los suelos mi opinión de la saga, que Persona 5 vuelve a aspirar a dar la sorpresa. |
Mejor Guion
Guion: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Suikoden II: Aunque su planteamiento no sea muy original, el esfuerzo en su desarrollo es indiscutible. A destacar los muchísimos personajes que ayudan a que todo el juego avance a través de distintas subhistorias, en vez de centrarse sólo en una. –DanganRonpa 2: Goodbye Despair: Con su estilo de novela visual, queda claro que la historia es el punto más importante. Y, en este caso, pulveriza a su predecesor. –Heavy Rain: Llegó a nosotros con una propuesta única: cuatro protagonistas cuyo futuro pasaba por nuestras decisiones, incluyendo la posibilidad de que uno o todos acabaran muertos. Su historia detectivesca está cargada de emotividad e intriga. –DanganRonpa Another Episode: Ultra Despair Girls: Una historia que no escatima en crueldad y crudeza, sin censuras más allá de las visuales. Aunque su planteamiento no sea realista en absoluto, las víctimas de la masacre de Towa City sí que lo son, saliéndose del comportamiento típico de videojuegos. –Gone Home: Más que la historia, la parte importante del guion es cómo está desarrollado. Descubrir los detalles del argumento buscando los objetos personales de los miembros desaparecidos de nuestra casa, y escuchar las emotivas notas de voz de Sam. |
Guion: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() No es sólo que DanganRonpa 2: Goodbye Despair pulverice al primer DanganRonpa, sino que también lo hace al resto de competidores, y, por su impecable desarrollo, a casi todos los videojuegos que he probado en mi vida. Subjetivamente, tengo que hablar de una historia que, con su planteamiento, desarrollo y personajes, me ha tenido enganchado de forma casi enfermiza. El tiempo que no jugaba, no podía dejar de pensar en él. Objetivamente no puedo decir menos: una historia adulta y oscura, muy inteligente, y que, por tanto, lo hace no apto para todos los públicos. Sabe muy bien lo que hace. Utiliza DR1 para impulsarse muchísimo más lejos de lo que habría conseguido por sí solo. Combina el drama y el humor, haciendo que ambos extremos se toquen, gracias a lo paródicos que resultan muchos de sus personajes. En definitiva, una historia que me derrotó una y otra vez, y que, a diferencia de DR1, carece de grandes agujeros argumentales. Gustará más o menos, pero es así. |
Mejor Jugabilidad
Jugabilidad: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Suikoden II: Conserva los combates por turnos con seis personajes, haciendo buen uso de ataques combinados y de la opción «Auto». Por otro lado, las batallas estratégicas han sido muy mejoradas. Pero no todo es combatir, ya que reclutar los 108 personajes es una parte importantísima de la jugabilidad. –Kingdom Hearts II: Como en el nominado anterior, estamos ante una versión mejorada de su precuela, añadiendo fusiones, comandos de reacción, límites… –Kingdom Hearts Birth by Sleep: En este caso, los cambios son mayores que entre KH1 y KH2 (aunque siempre con la misma base). Ya no llevamos tres personajes (2 manejados por IA), sino uno solo. Se pierde variedad de mundos pero se gana espectacularidad de combate, ya que, en este último apartado, me parece el mejor de la saga. –Assassin’s Creed IV: Black Flag: Ya conocemos las virtudes de la jugabilidad de la saga AC, pero en este caso destaca por haber sabido centrarse en la parte marítima. Navegación, combates navales, abordaje… Una pasada. No creo que vuelvan a hacer un Assassin’s Creed igual de divertido. –The Last of Us: Bebe tanto de la saga Uncharted, que casi termina por convertirse en uno. Y eso rara vez es malo. Aporta un componente de sigilo mucho mayor que la saga de Drake, y elementos de supervivencia. –Tales of Graces f: Una pequeña vuelta de tuerca a ese sistema que se mantiene casi igual entrega tras entrega, aunque nunca deja de intentar meter novedades, consiguiendo, en este caso concreto, que sus combates sean los mejores de toda la saga. –Uncharted 4: El desenlace del ladrón: Fases de acción y escalada marca de la casa, con grandes mejoras de diseño que hacen la jugabilidad más fluida y realista. |
Jugabilidad: Ganador | Mostrar> |
---|---|
Éste ha sido el segundo premio más difícil (después de «Mejor juego»), pero creo que Assassin’s Creed IV: Black Flag tiene motivos más que de sobra para merecerlo. Aprovecha casi todo lo que ya tenía Assassin’s Creed III, poniendo la exploración naval como epicentro de la jugabilidad. Navegación, combates entre barcos, abordaje… Un grandísimo acierto. En tierra firme no es que sea mal juego precisamente. Puede pecar de fácil, pero sus combates cuerpo a cuerpo son espectaculares, y hace un muy buen uso del sigilo. La suma de todo, más algún que otro minijuego, pero, insisto, el gran uso que hacen de los barcos, me ha convencido para nombrarlo ganador del único premio al que estaba nominado. |
Mejor Humor
Humor: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Undertale: Es evidente la influencia que Mother 3 ha tenido en el creador de este juego. No llega a su nivel, pero igualmente tiene esa facilidad para hacer reír. –DanganRonpa 2: Goodbye Despair: Humor absurdo desconcertante, que se entromete en una historia de apariencia seria, haciéndola más entretenida, con un bombardeo constante de chascarrillos, gracias a sus muchos personajes (de cuestionable estado mental), y a unos antagonistas inigualables. –Day of the Tentacle: Una referencia histórica de las aventuras gráficas, que representa a la perfección el sentido del humor clásico del género. La trama es un sinsentido… y no lo digo como algo negativo precisamente. –Disgaea D2: A Brighter Darkness: Desde el primer hasta el último Disgaea, todos han tenido un gran sentido del humor. Sin embargo, ninguno ha podido igualar el nivel de Laharl, Flonne y Etna. Y, ahora, volvemos a las raíces, con la secuela de las aventuras de esos personajes, que siguen igual de geniales que siempre (especialmente Etna). –Steins Gate: Aunque casi todo el humor se centra en un solo personaje, eso es, por sí solo, más que suficiente para merecerse la nominación. Para entender la necesidad que tiene Steins Gate de humor, basta con observar que no sólo es lo mejor del juego, sino que, una vez lo dejan de lado para centrarse más en la parte seria, el argumento se hunde en el vacío. |
Humor: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() No es sólo que DanganRonpa 2: Goodbye Despair tenga el mejor humor (principalmente absurdo), sino que también es el que mejor lo usa. No es un videojuego en el que haya predisposición para reír, como sí tienen otros claramente humorísticos. Es decir: no tiene un argumento en el que intuyas que van a hacerte reír, sino todo lo contrario. Es una historia muy oscura, violenta, cruel… Pero te encuentras con unos personajes… indefinibles. La estrella, por supuesto, es Monokuma. Pero Ibuki y Usami no se quedan atrás, y los demás, en mayor o menor medida, ayudan mucho. Como ya digo, no es sólo que el escritor tenga muy buen sentido del humor, sino que los programadores han sabido aumentarlo aprovechando los recursos sonoros. Un detalle que puede pasar desapercibido para el videojugador de calle, pero que no debemos pasar por alto. |
Mejor Diseño Visual
Diseño Visual: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Ōkami: Interesante mezcla de cel shading y acuarelas. Además de ser muy bonito y colorido, el apartado artístico es parte fundamental del juego, ya que utilizamos los poderes de Amaterasu pintando sobre la pantalla con un pincel virtual. ![]() –Journey: Su bonito diseño sostiene un título que hace aguas por todos lados. Si hay un motivo por el que merece la pena jugar, es poder recorrer escenarios como el siguiente: –Kingdom Hearts II: De nuevo, una unión magnífica entre Disney y Square Enix. Consigue adaptar muchos mundos distintos de dibujos animados, y otros que no lo son, sin que ninguno de ellos desentone. –Heavy Rain: Años antes de la salida del juego (sin exagerar), la comunidad videojueguil ya flipaba con la capacidad técnica de este título. Entonces llegó… y pudimos comprobar que cumplía todo lo que prometía. A destacar sus primeros planos, inigualables en aquella época, y que una generación después siguen asombrando. –Uncharted 4: El desenlace del ladrón: Un nivel de realismo muy superior a todo lo visto hasta ahora, especialmente apreciable en los detalles de algunos escenarios. Naughty Dog lo sabe, y se recrea en ello. –Valiant Hearts: The Great War: Un estilo visual muy original, que ayuda a rebajar la dureza de su historia, y a darle ese toque tan innovador que tiene todo el juego. |
Diseño Visual: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Kingdom Hearts II tenía muy duros competidores. Juegos que, al igual que él, contaban con escenarios muy bonitos, ya fueran realistas o coloridos, y que merecían como mínimo estar nominados. Pero es que KHII tiene algo especial, que le pone un peldaño por encima: la variedad. No es sólo que haya sabido adaptar tantos videojuegos (Final Fantasy) y películas (Disney), haciendo que ninguno desentone, sino que ha sabido darles personalidad a ciertos mundos concretos. Es por eso que encontramos un contraste tan grande, que va desde la adaptación de Piratas del Caribe hasta el escenario old-style en blanco y negro… … logrando que todos ellos resulten diferentes, agradables, y reconocibles para los fans de los títulos en que están basados. |
Premio a la Innovación
Innovación: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Undertale: Detrás de su apariencia de RPG de medio pelo (debido, simplemente, a las herramientas utilizadas para crearlo), se oculta un juego que intenta aportar algo distinto en todos sus apartados, siendo los combates donde más se evidencia. –Ōkami: Lo mencionado en el apartado anterior sirve para explicar su nominación en esta categoría, ya que nos encontramos con un juego donde, para avanzar, tenemos que hacer dibujos en pantalla con un pincel virtual. –Emily is Away: Una especie de simulador de chat, donde intercambiamos mensajes (prefijados) con nuestra amiga Emily. –Persona 3 FES: Pese a que jugué primero a Persona 4, tengo que darle todo el mérito de la innovación a la tercera entrega, que fue quien mezló de esta forma la jugabilidad de RPG por turnos con el estilo de «juego de citas» o aventura que tiene el día a día en la historia de P3, donde tenemos que preocuparnos tanto de matar monstruos como de estudiar para aprobar exámenes… –Heavy Rain: Las aventuras gráficas suelen hacer pocos alardes de originalidad, pero Heavy Rain es otra historia, gracias a su forma de moverse e interactuar. También hay que mencionar la originalidad de ofrecer un argumento variable dependiendo de nuestras acciones, algo que ya hemos visto otras veces, pero no así: tenemos en nuestras manos la vida de los cuatro protagonistas, en una historia que no termina si algo malo llega a pasarles, sino que se adapta a ello. –Actual Sunlight: Más que un videojuego, se trata de una forma diferente que el creador de Actual Sunlight ha tenido a bien utilizar para transmitirnos sus pensamientos. –Valiant Hearts: The Great War: Aventura con minijuegos, dentro de una ambientación bélica, que lo hacen parecer un juego de acción. |
Innovación: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() Parece increíble que un videojuego tan distinto, en tantas formas, como Actual Sunlight, haya podido quedarse sin este reconocimiento… … pero es que ha tenido la mala suerte de coincidir con Emily is Away. Una experiencia diferente, también en el (limitadísimo) apartado jugable, y que, con tan poquito, ha conseguido tocarnos el corazón a todos los que hemos vivido esa generación de internet, o, al menos, una situación como la que relata el juego. |
Mejor Videojuego
Mejor Videojuego: Finalistas | Mostrar> |
---|---|
–Suikoden II: A falta de probar la tercera entrega, puedo afirmar que Suikoden II es el mejor juego de la saga, con mucha diferencia con respecto a los demás. Un título que disfruté mucho en su día, y que me ha parecido igual de bueno ahora. Ésa es la prueba de fuego que me ha hecho reconfirmar este juego como uno de los mejores RPG por turnos de la historia. ¿He dicho ya que tiene 108 protagonistas? –Kingdom Hearts II: Sublimación del espíritu Kingdom Hearts, que, sin perder ni un ápice de su magia, llevó la saga a un nivel muy superior a lo visto en KH1. Mejora en todos los aspectos lo que ya era un fenómeno de masas, conviertiendo a KH en una saga referencia de los videojuegos. –DanganRonpa 2: Goodbye Despair: Toda una sorpresa, de la que, después del decepcionante final de su precuela, no esperaba otra cosa que «un juego entretenido». Su historia y personajes me hipnotizaron desde el primer hasta el último segundo. Al igual que los nominados anteriores, aprovecha mucho el número 2 en su nombre, pero DanganRonpa 2 lo hace a un nivel nunca visto. Sin duda, la mejor compra que he hecho en PS Vita. –Heavy Rain: Una nueva forma de presentar una aventura gráfica, concediendo especial importancia a las decisiones, lo que nos puede llevar por distintos caminos argumentales. Ya no es que podamos conseguir varios finales, sino que nuestros personajes pueden morir, sin significar eso que el juego termine. Eso, bien utilizado (que lo está; vaya si lo está), le da a Heavy Rain una tensión y emotividad como no he vuelto a sentir en el mundo de los videojuegos. –The Last of Us: Naughty Dog sigue con el toque de Midas. El inicio de una nueva saga que ya ha empezado ganándose el cariño de muchísimos videojugadores, con su utilización de la jugabilidad Unchartedesca, pero con una ambientación más tensa, y una jugabilidad enfocada al sigilo y supervivencia. –Uncharted 4: El desenlace del ladrón: En muchas facetas, el mejor juego de la saga. Mejor historia, escalada más realista, sigilo útil, más largo, un nivel de detalle que deja con la boca abierta… El salto a PlayStation 4 le concede un realismo visual superior a cualquier otro videojuego. Además, cuenta con el mejor multijugador competitivo que he probado en años. |
Mejor Videojuego: Ganador | Mostrar> |
---|---|
![]() En una competición cargadísima de secuelas físicas y espirituales, he decidido homenajear a Heavy Rain, no sólo como videojuego, sino como lo que supuso para mí: una experiencia única e inigualable. Normalmente no me gusta saber nada de los juegos que voy a jugar, pero conocer de antemano que mis decisiones cambiaban la historia, y que la muerte de los protagonistas no implicaba cargar partida, sino tener que seguir avanzando lleno de remordimientos, hace que todo lo que pasa en Heavy Rain cobre sentido. Las situaciones, las decisiones, la tensión… Es algo que no se podría lograr sin esto. Al menos, no a este nivel. Saben hacernos llegar perfectamente las dudas de los protagonistas, sus temores y preocupaciones… y sus errores. Por supuesto, ahí no acaba lo bueno. Su historia me gustó mucho, así como poder manejar cuatro personajes distintos, con sus ligeras diferencias jugables. Lo dicho: un juego único e irrepetible. |
– Mejores juegos del 2013.
– Mejores juegos del 2014.
– Mejores juegos del 2015.
Bueno, pues a hacer la porra a ver que sale, ¿no?
Me alegra ver tanto a Undertale. Es de esos juegos que me tenía cansado sin haberlo probado y al probarlo ha acabado sorprendiendome gratamente.
Como se sabe quien va a ganar?
Votan los lectores? o votais entre vosotros?
Solo por curiosidad
Los ganadores ya están decididos, a falta de publicarlos.
Los elijo yo; tanto los nominados como los ganadores. Es la única manera de asegurar que quien vota se ha pasado todos los juegos participantes xD. Cosa que no hace ninguna otra web, claro…
Ya están los ganadores.
Uff… muchas nominaciones y premios de Danganronpa 2 para que al final el «mejor» premio (y único a pesar de sus 7 nominaciones) se lo llevara Heavy Rain, xD!
Por cierto, 1er año que considera juegos exclusivos de PS4 aunque ninguno ganara aun, a ver si hay más «suerte» el proximo año…
Me siguen encantando estos artículos, esa mezcla de videojuegos de diferentes épocas que se puede ver al cabo del año :D.
Por ejemplo, Danganronpa 2 gana mucho aquí al estar rodeado de los demás.