Aunque pueda sonar poco original, me veo en la obligación personal de hacer una mini-entrega de premios para recordar las mejores experiencias del año en el campo de los videojuegos, y creo que puede servir como recomendación para gente indecisa o desconocedora de algunos títulos. Y como debate para el resto, claro.
En vez de limitarme a elegir el mejor juego, haré alguna que otra categoría más: mejores personajes, mejor Banda Sonora…
La gran diferencia con respecto a otras webs, en lo que a candidatos para ganar los premios se refiere, es que yo no voy a tener en cuenta todos los videojuegos que han salido en 2013 (porque nadie ha probado todos, y no puedo garantizar que no haya uno mejor que todos los que yo he jugado). Los videojuegos candidatos a mejor juego y demás categorías son todos aquellos juegos cuyos análisis hemos publicado en 2013, independientemente del año en que salieran a la venta. Es decir, que esto se debería llamar «Mejor juego analizado en Makō Sedai en 2013».
Lista de candidatos
Los juegos analizados en Makō Sedai durante el año 2013 han sido los siguientes (en orden de publicación): X-COM: Enemy Unknown, Live A Live, Terraria, Catherine, Lunar: Silver Star Harmony, Soul Calibur V, Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 2, 999: Nine Hours, Nine Persons, Nine Doors, FIFA 13, Hydrophobia Prophecy, La Fuga de Deponia, Kingdoms of Amalur Reckoning, Call of Duty: Black Ops 2, BioShock, Mortal Kombat, Dead or Alive 5, Gears of War: Judgment, Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, White Knight Chronicles 2, UFC Undisputed 3, Uncharted 3: La traición de Drake, Deus Ex: Human Revolution, Atelier Rorona: The Alchemist of Arland, Spec Ops: The Line, Caos en Deponia, God of War, Malicious, Castlevania: Lords of Shadow, Hitman: Absolution, Gravity Rush, InFamous, Virtue’s Last Reward, The Legend of Zelda: Skyward Sword, Tekken Revolution, Batman Arkham City, Thomas Was Alone, Secret of Mana, Portal 2, Last Rebellion, Rayman Origins, Mafia II, LittleBigPlanet 2, Vagrant Story, Assassin’s Creed 3, LEGO El Señor de los Anillos, Touch My Katamari, Uncharted: El Abismo de Oro, Lara Croft and the Guardian of Light, Battlefield 3, Max Payne 3, Metal Gear Rising: Revengeance, Far Cry 3, Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca, L.A. Noire, Remember Me.
No entran League of Legends ni Broken Sword 5: La maldición de la serpiente, por ser análisis incompletos. Tampoco tendré en cuenta, para algunas categorías, los juegos analizados por mis compañeros, si no los he jugado yo.
Eso sí, también hay otros juegos a los que he jugado en 2013 pero no he llegado a analizar, en su mayoría porque eran tan malos que no quise terminarlos. Obviamente no se van a llevar ningún premio, así que ni los incluyo en la lista.
Mejor Banda Sonora
Vamos a empezar por mi parte favorita, que es la música. Lo malo es que también va a ser la parte más difícil de elegir, porque no tengo datos objetivos en los que justificarme.
He hecho una preselección y estoy escuchando todas muy por encima, para recordarlas bien, e ir eliminando.
Los resultados, en el spoiler siguiente, pulsando el botón «Mostrar»:
Hay muchos juegos con buena música. He ido eliminando las Bandas Sonoras que mantenían un buen nivel pero sin llegar a explotar, así como las que tenían una pequeña minoría de canciones muy buenas, pero luego otras que se alejaban mucho de ese nivel.
Los finalistas han sido los siguientes:
–Catherine: Jazz, Hip Hop y remixes de temas míticos de música clasica, en una BSO con aspecto de música ambiental de sala de espera. En ese caso estaría encantado de esperar todo el tiempo que hiciera falta.
–Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 2: Posiblemente la BSO más triste del año, con unos temas que se te clavan directamente en el corazón. Cuando hay que pasar a la acción, sabe ser cañera. Esos toques orientales le sientan de lujo.
–Metal Gear Solid 2: La saga Metal Gear siempre ha contado con una música de gran calidad, y la segunda entrega de la saga Solid no iba a ser menos. Música ambiental peliculera con un estilo muy peculiar.
–Atelier Rorona: The Alchemist of Arland: Con una ambientación medieval y, sobre todo, alegre, la BSO de Atelier Rorona es claramente la más agradable de escuchar. El tema del taller de Rorona es, posiblemente, el más pegadizo de toda la competición.
–Secret of Mana: Un RPG clásico, con la música que todos asociamos a la edad de oro de los RPG. Toda una proeza del compositor, que ha salvado de la quema a un juego mediocre.
–Vagrant Story: Un juego épico y oscuro que abusa de la fases silenciosas, algo que duele cuando descubres lo buena que es la BSO. Sus canciones son muy complejas y con constantes cambios de ritmo.
–LEGO El Señor de los Anillos: Tiene música de las películas. Las películas cuentan con una de las mejores BSO de la historia del entretenimiento. ¿Hace falta decir más?
–Ni no Kuni: Si una BSO es buena y encima la interpreta la Orquesta Filarmónica de Tokio, con la calidad que esperaríamos de la agrupación musical con más historia y tradición de Japón, el resultado no puede pasar desapercibido para nadie que se considere fan de este estilo musical.
¿Qué tienen en común Norihiko Hibino, Harry Gregson-Williams, Rika Muranaka, Tappi «TAPPY» Iwase y el KCE Japan Sound Team? Si no lo sabéis, yo os resuelvo la duda: el trabajo de todos ellos en conjunto ha terminado siendo una de las mejores BSO de toda la historia, con una música que puede convertir en algo emocionante hasta el ir a comprar pan a la tienda de al lado de casa. Exacto: estoy hablando de Metal Gear Solid 2.
Es un juego plagado de escenas épicas, en gran parte debido a la música que las acompaña. Cinemáticas, conversaciones y combates. Fases de acción y de sigilo. La música deja con la boca abierta en todas las situaciones.
¿Hay otro juego de acción que se acerque a la impresionante cifra de 107 canciones con las que cuenta esta Banda Sonora? En fin, para más detalles tenéis un artículo dedicado al juego en la sección Bandas Sonoras Míticas.
Mejor Protagonista
Entran en la competición todos los personajes manejables de cada uno de los juegos, independientemente del tiempo que aparezcan.
–Jiraiya (Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 2): Uno de los tres legendarios Sannin. Jiraiya tiene el grandísimo honor de haber sido aprendiz del Tercer Hokage e instructor del Cuarto. Naruto, protagonista de la historia, no sería nadie sin las enseñanzas del hombre de blanca melena. Protagoniza la mejor parte del juego, y unas de las mejores de todo el manga/anime (que no es corto precisamente). Su lucha contra Pain ofrece emociones que nunca esperaba encontrar en un juego de acción.
–Rufus (La Fuga de Deponia y Caos en Deponia): Egocéntrico y vanidoso a más no poder. Todo un chapuzas y un metepatas, cuyos planes suelen terminar en desastre… lo cual es bueno para nosotros, que no dejaremos de reír con sus aventuras.
–Solid Snake (Metal Gear Solid 2): El héroe legendario. El ejército de un sólo hombre. Tiene los genes del soldado más admirado y temido, a partes iguales, del planeta. Se ha enfrentado a varios Metal Gear en épicos mano a mano, y siempre sale victorioso. ¿Qué más se le puede pedir?
–Raiden (Metal Gear Solid 2): El nuevo Solid Snake. Dispuesto a arrebatarle el protagonismo, a pesar de la oposición de gran parte de los fans (cerrados). Lo hace desde otro punto de vista, aportando más emotividad a la historia, debido a dos factores: su novia Rosemary, y la huella que le ha dejado dentro el haber pasado sus años de juventud siendo un niño soldado en Liberia.
–Nathan Drake (Uncharted 3 y Uncharted: El Abismo de Oro): Posiblemente sea la persona más normal (en el sentido de «realista») de la competición. Todo un conocedor de historia y arqueología, al que muchos comparan con Indiana Jones. La suerte es su mejor amiga. No deja de lado su sentido del humor por muy mala que sea la situación.
–Max Payne (Max Payne 3): Ex-detective de policía. Ex-agente de la DEA. Ex-padre de familia. La vida de Max es una continua caída en picado. Al igual que Drake, Max es un personaje muy realista, pero todo lo contrario a Nate: uno es optimista y simpático; el otro, un alcohólico amargado.
Max Payne hace honor a su apellido. Tras perder a su mujer y a su hija, y haber sido expulsado del cuerpo de policía, ahora sus dos mejores amigos son el alcohol y las pastillas. Max es un personaje realista, de buenas intenciones, víctima de las circustancias. Durante el juego no podemos dejar de comprobar su visible fatiga y sufrimiento, de una persona cada vez más marcada por la edad, y que no necesita convivir con el recurso fácil de tener al lado un personaje femenino metido con calzador para que todo termine en amor y felicidad. De pensamientos sarcásticos y humor negro, su narración de los hechos, su manejo con las armas y el tiempo bala le han llevado a protagonizar uno de los mejores juegos de acción de la historia.
–Clover (999): Una adolescente que se ha visto obligada a jugar al «Nonary Game». De actitud alegre y despreocupada, parece saber mucho más de lo que cuenta (tranquilos: no voy a desvelar nada aquí). ¿Qué relación tiene con Snake y Alice? ¿Por qué ha sido elegida? A lo que sí os puedo responder es a lo siguiente: ¿Por qué es mejor personaje que los demás? Por dos motivos: 1-Su cambio de mentalidad, volviéndose más fría e inteligente, y 2-La escena del hacha. Posiblemente, la que más nos ha marcado a todos los que hemos jugado.
–Otacon (Metal Gear Solid 2): Fiel amigo de Solid Snake y cerebro de la operación. Posiblemente, la única persona en quien Snake confía al 100%. Otacon es un científico de altísimo nivel, experto en el uso de tecnología moderna. Su implicación emocional en una parte del juego ha hecho llorar a más de uno.
–Iroquois Pliskin (Metal Gear Solid 2): Teniente de los Navy SEAL, infiltrado en el Big Shell con la misión de rescatar al presidente de los Estados Unidos y exterminar a sus captores. Único superviviente de su pelotón, además de ser la única ayuda que tiene Raiden dentro de aquel recinto. Es una fuente de información casi inagotable, experto en el uso de la infiltración y desactivación de bombas.
–Víctor Sullivan, «Sully» (Uncharted 3): Compañero habitual y mentor de Nathan Drake. A pesar de su edad, es de los pocos que puede seguir el ritmo a Nate. Tiene muchos contactos, y un don natural para con las mujeres. Aunque, eso sí, estas dos cosas le terminan dando más problemas que alegrías. Sus conversaciones con Nate son siempre divertidas, y podemos manejarle en el modo cooperativo del juego (pero no en la historia principal).
–Finbarr Galloway, «Rusty» (L.A. Noire): Detective del «Departamento de Homicidios de Los Ángeles». Con tres divorcios a sus espaldas, Rusty tiene una clara mentalidad misógina. Durante la investigación de los asesinatos insiste en aplicar «la ley de Rusty», que consiste en encarcelar al marido de la víctima, independientemente de si es culpable o no, pues la mayor parte de las veces suele acertar.
¿Miembro de los Navy SEAL? ¿De la Marina estadounidense? ¿De la SAS (Special Air Service) británica? Todo lo que rodea a Iroquois Pliskin es muy sospechoso. ¿Quiénes son Meryl y Liquid, a los que menciona en sueños? Sabe demasiado y cuenta demasiado poco, pero a Raiden no le queda más remedio que confiar en él. Todo lo que dice es interesante, y conviene escucharle con mucha atención.
Tiene algunas escenas memorables, como la de la caja, la del helicóptero, la de E.E. y Otacon… sin olvidar su cooperación con Raiden en el puente y en el Arsenal Gear.
Siempre un paso detrás suyo, intentando detener sus planes. Como dice el anuncio: «benditos malvados». ¿Qué sería de esas historias sin un buen antagonista que le dé vida y nos motive a seguir jugando?
–Pain (Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 2): Se dice de él que es el miembro más poderoso de Akatsuki, y usuario del legendario Rinnegan (la mejor técnica ocular conocida). Sus poderes sobre la vida y la muerte no tienen rival, permitiéndole destrozar pueblos enteros en un segundo o resucitar a personas. Su conversación con Naruto sobre el ciclo de guerras y venganza es algo que se nos debería enseñar a todos en el colegio. Y a los mandatarios de las grandes potencias armamentísticas del mundo, más aún.
–Revolver Ocelot (Metal Gear Solid 2): Mano derecha de Solidus Snake, jefe de Sons of Liberty, grupo terrorista que ha capturado la plantación «Big Shell», secuestrado al presidente de EEUU, y que ahora amenaza con realizar un ataque nuclear sobre el país. Su velocidad desenfundando y su precisión en el disparo no tienen rival. Suele actuar por libre, y no duda en matar a sus propios aliados si eso le lleva a cumplir sus objetivos.
–Fortune (Metal Gear Solid 2): Conocida como «Lady Luck», debido a que ninguna bala es capaz de alcanzarla (se desvían en el aire), y las granadas que lanzan junto a ella se desactivan sin llegar a explotar. Ha perdido a toda su familia y amigos, y sólo desea que alguien la mate en el campo de batalla. Su suerte es toda una tragedia para ella. Es miembro de los Sons of Liberty.
–Vamp (Metal Gear Solid 2): Con una fuerza y velocidad sobrehumanas, y un extraño gusto por la sangre, Vamp es el integrante más oscuro de los Sons of Liberty. Sus heridas cicatrizan con extrema rapidez, cual Lobezno, lo que le hace prácticamente inmortal.
–Vaas Montenegro (Far Cry 3): Líder de los piratas, por méritos propios, a pesar de su juventud. Es el hombre más temido en toda Rook Island, y tarda pocos minutos de juego en ganarse nuestra enemistad eterna, al matar a uno de los personajes más importantes. Sádico, impulsivo, inestable… ¿Te he contado, alguna vez, cuál es la definición de locura?
–Bambi Hughes, «Buck» (Far Cry 3): Expulsado del ejército australiano por su extrema brutalidad y, sobre todo, por su pasión por contemplar y provocar dolor a los demás. Tortura, violación y asesinato son sus tres pasatiempos favoritos. El apodo «Buck» viene de un personaje de Kill Bill. Durante el juego, Buck captura a uno de los amigos del prota… y… bueno, digamos que, a todo lo anterior, se me olvidó añadir que le gustan los hombres.
Nacido en Rumanía, de pequeño Vamp fue víctima de una explosión en una iglesia, donde quedó atrapado y tuvo que sobrevivir bebiendo la sangre de su familia, quienes fallecieron en aquel lugar. A partir de ahí se aficionó por la sangre, aunque el apodo de «Vamp» no es debido a eso, sino a su sexualidad. Vamp es bisexual. Fue amante del comandante Scott Dolph, y, tras su muerte, pasó a ser amante de su hija, Helena Dolph. Años después se uniría a Dead Cell, unidad anti-terrorista a las órdenes del presidente de los Estados Unidos. Tras ser traicionados por su propio gobierno, Vamp y sus compañeros deciden seguir a Solidus Snake en su misión de realizar un ataque nuclear sobre Estados Unidos.
Las curiosidades de su pasado no son lo único que hacen de Vamp, a mi modo de ver, más interesante que los demás. Tiene unas capacidades físicas insuperables: sin ser muy musculoso es capaz de levantar a una persona con un solo brazo sin el más mínimo esfuerzo, de mantenerse sobre el agua sin hundirse, de nadar a través de aguas en las que ningún otro animal podría, de saltar varios metros, de desplazarse a una velocidad inigualable…
Su aspecto físico está basado en el bailaor español Joaquín Cortés, y es algo que demuestra en sus movimientos: sabe desviar balas realizando movimientos de baile con un simple cuchillo. Aunque tampoco le hace mucha falta, porque es la única persona capaz de sobrevivir a varios disparos en la cabeza. Raiden le acierta hasta tres veces en la frente, pero él siempre vuelve. Sólo una llamada de teléfono evita que Vamp consiga matar al teniente Pliskin, pero la pequeña Emma no tiene tanta suerte.
Después de estar todo el juego incordiando, el cabrón de Vamp ofrece uno de los mejores secretos del juego, mostrándose semi-oculto (hay que fijarse muy bien) durante el ending del juego. Todos nuestros enfrentamientos contra él han sido en vano.
Es imposible no prejuzgar los videojuegos, aunque eso no tiene que impedirnos jugar. Hay veces en las que podemos estar equivocados… y estos son los mejores ejemplos de ello.
–X-COM: Enemy Unknown: Las imágenes outgame daban a entender que el juego era un shooter, y, desde luego, si los shooters más aclamados no me dicen nada, uno del que no había oído hablar, era lo último a lo que quería jugar. Resultó ser un juego de estrategia por turnos muy adictivo.
–Terraria: Unas 50 horas de juego hablan por sí solas. ¿Cómo puede enganchar tanto un juego de aspecto tan mierder? El juego se centra 100% en la jugabilidad y ofrece escenarios aleatorios que le dan una vida ilimitada. El límite de tiempo lo pones tú. O, por lo menos, lo intentas poner.
–Atelier Rorona: The Alchemist of Arland: Sinceramente, esperaba que fuera un juego completamente para niños. O, más concretamente, para niñas. Un juego cuyo único objetivo era ser recadero/a. Pocas veces me he enganchado tanto a un videojuego, gracias a su preciosa BSO y su «forma distinta de hacer lo mismo».
–Hitman: Absolution: Saga de la que siempre había oído hablar y que nunca me había llamado la atención lo más mínimo. El único motivo de haberle dado una oportunidad es que lo regalaban con PS+. Su jugabilidad es divertidísima, y, después de haber probado los Hitman anteriores, tengo que decir que el mérito es completamente exclusivo de Absolution.
–Assassin’s Creed 3: Después de haber alcanzado el límite de repetitividad que puede soportar el cuerpo humano con Assassin’s Creed 1, y haberlo superado en Assassin’s Creed 2, lo único que esperaba es que AC3 durara poco. Cuando jugué, la cosa cambió.
–Lara Croft and the Guardian of Light: Todo lo que tiene a Lara Croft de protagonista, hace tiempo que me da mucha pereza. No saben qué más hacer para explotar el nombre de esta mujer, pero aquí han cambiado las cosas: tanto, que hasta el tipo de juego ha cambiado. Y el resultado me ha parecido un acierto total.
–Far Cry 3: Al igual que me pasó con Hitman, jamás lo habría jugado de no ser porque era gratis, y porque yo pensaba que se trataría de un shooter más o menos corto, que me mantendría ocupado unas horas, en lo que se descargaba el juego al que sí quería jugar. El principio era muy raro para un shooter normal, y lo que vino después… No veo el momento de que hagan Far Cry 4. ¿Queda mucho? ¿Y ahora?
Mientras que del resto no esperaba nada y terminaron siendo buenos juegos, con Far Cry 3 la cosa va más allá: tampoco esperaba nada, pero resultó ser una auténtica obra maestra. Os lo dice una persona a la que no le suelen gustar los juegos en primera persona, ni hacer de recadero, y que terminó realizando el 100% de los encargos del juego, e incluso perdiendo el tiempo de aquí para allá sin hacer nada más que disfrutar del paisaje, o dar de comer a enemigos con mi rifle de francotirador.
Tiene personajes memorables, que hacen olvidar a los que no lo son tanto, y fallos perdonables dentro de tanta genialidad. Su jugabilidad, su música, sus gráficos, su modo online, destacando el cooperativo… Nos vemos después, amigo: en la competición por «Mejor juego del año».
Mayor Decepción
Del mismo modo que hay sorpresas positivas, también es normal en la vida de todo videojugador llevarse decepciones al tener altas expectativas en juegos que no las merecen. La culpa puede ser de la opinión de otra gente, de la publicidad, de otras entregas del mismo creador o compañía…
–Lunar: Silver Star Harmony: Quería un RPG por turnos que me hiciera vivir una aventura mágica en mi PSP, y lo que encontré fue un juego sobrevalorado con historia aburrida y situaciones forzadas, rozando la ofensa. El protagonista, sin ser mudo, es vergonzoso, y las conversaciones están hechas de la peor manera posible. No, no es lo que buscaba. Culpa: opinión de gente sin mucha idea.
–White Knight Chronicles 2: Sin ser la gran maravilla, WKC1 me enamoró desde el primer momento. Su jugabilidad me pareció muy divertida, su historia: pasable; su cooperativo hizo el resto. En WKC2 me encontré lo mismo. No un juego del mismo estilo. No. El mismo juego. No he pagado para volver a jugar a WKC1. Culpa: White Knight Chronicles 1.
–Caos en Deponia: La Fuga de Deponia ha sido el juego que más me ha hecho reír en 2013. Caos en Deponia, su continuación, rara vez lo consiguió. ¿Cómo puede haber un cambio tan grande de un juego a otro? Puzles demasiado forzados y un doblaje olvidable (con actores distintos a su precuela). Culpa: La Fuga de Deponia.
–Secret of Mana: Algunos, entre los que me incluyo, tendemos a poner en el altar los RPG de Super Nintendo en su conjunto. Sigo pensando que SNES+PS1 es la edad dorada de los RPG, pero eso no significa que todos lo sean. Hay que cumplir dos características para que recuerdes Secret of Mana como un juegazo: que lo jugaras de pequeño y que no sepas distinguir «me gusta» de «es bueno». Tiene errores que estropean el 90% de los combates, y una historia aburrida a más no poder. ¿Qué le salva? La música. Culpa: ser un RPG de Super Nintendo.
–Metal Gear Rising: Revengeance: Sigo considerando la saga Metal Gear como la mejor saga de videojuegos de la historia. Todos sus juegos mantienen un alto nivel, desde obras maestras como MGS1 hasta buenos juegos (y nada más) como Peace Walker. Metal Gear Rising es un spin-off, pero eso no debería dar libertad para hacer cualquier cosa. Nos encontramos con un juego de acción protagonizado por Raiden, donde machacar botones será lo más inteligente que hagamos en todo el juego. Culpa: llamarse Metal Gear.
–L.A. Noire: Esperaba tanto de una «aventura gráfica sobre detectives» que me daba pena empezarlo, porque eso implicaría terminarlo. En serio. Un día no pude aguantarme más y lo jugué. La idea es buena, pero la ejecución es lamentable. LA Noire podía haber sido un gran juego… y no pasa de videojuego curioso pero olvidable. Culpa: promete ser lo que no es.
Poner un videojuego para pasar un buen rato y terminar durmiéndote, literalmente. La Fuga de Deponia era un buen juego al que sólo se le podía poner como pega importante el tener algún que otro bug (¿en una aventura gráfica? joder, chicos…). Me conformaba con que Caos en Deponia fuera igual de divertido, y, si pudiera ser, tuviera menos errores. Ya no son principantes, y tienen una gran responsabilidad al contar con muchos fans de Rufus y sus aventuras. Nada más lejos de la realidad: el juego se puede pasar en dos tardes, sigue teniendo errores, poquísimos escenarios, poquísimos objetos interactuables, píxel-hunting, historia aburrida y forzada, jugabilidad cansina e ilógica, dificultad extra-motivada… ¿Queréis más? Rufus me parecía uno de los mejores personajes de los videojuegos y ahora le tengo asco.
Ahora ha salido Goodbye Deponia, el capítulo final de la trilogía. No sé si será bueno o no, pero seguro que el año que viene no aparece en el apartado de decepciones, porque, después de esto, ya no espero nada de él.
Mejor Videojuego
Llegamos al trofeo más prestigioso, que es el que determina cuál ha sido el mejor juego analizado en Makō Sedai durante 2013.
Gane quien gane, jugar a todos los juegos de esta lista es algo obligatorio a poco que te consideres amante de los videojuegos.
–Catherine: Un juego muy original y maduro, con un argumento inmersivo, personajes carismáticos, puzles emocionantes, buena música y modo para dos jugadores (algo raro en un juego de puzles).
–Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 2: Cuando pensaba que era imposible emocionarse con un juego de luchas, llegó Ultimate Ninja Storm 2. Muchísimos personajes con personalidades diferentes, un montón de horas de juego, combates de tres contra tres, modo competitivo offline y online, aspecto gráfico clavado al anime y con música al nivel esperado.
–BioShock: Para muchos, el mejor FPS que se ha hecho. Un juego donde la ciudad es tan protagonista como el personaje al que manejamos, con una ambientación brillante, y una jugabilidad pasmosamente bien elaborada y adictiva.
–Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty: Prácticamente perfecto como juego de infiltración, y con una trama y giros argumentales que nos dejan con la boca abierta cada dos por tres. Su música está en el Olimpo de las Bandas Sonoras.
–Uncharted 3: La traición de Drake: Coge todo lo bueno de Uncharted 1 y 2 y lo mejora. Más espectacular, con mejor historia, y personajes un poco más elaborados (aunque sigue sin destacar en estas dos últimas cosas, pero la primera es más que suficiente). Tiene un modo cooperativo que da para muchas horas. Es imposible divertirse más con un juego.
–Virtue’s Last Reward: En todos estos años de PS3+PSP+PSVita+Xbox360, sólo hay un juego en el que he conseguido el 100% de Trofeos: éste. Mucha intriga, historia cautivadora y con giros argumentales continuos, puzles entretenidísimos… Un juego al que no he puesto ni un «pero». Pocas veces (o ninguna) he visto una historia tan bien contada, haciendo saltar por los aires el cuarto muro.
–Max Payne 3: El mejor apartado jugable hecho jamás en un juego de acción. Gran música, gran protagonista, gran ambientación… Tiroteos espectaculares y, por primera vez en la saga, modo online. Los comentarios inteligentes y sarcásticos de Max aportan al juego ese toque maduro que pocos shooters tienen.
–Far Cry 3: Divertido como pocos, con una ambientación genial y una libertad que nunca cansa. Far Cry 3 da muchísimas horas de juego y siempre quieres más y más. Su modo cooperativo hasta para 4 jugadores es de lo mejor que se ha hecho nunca.
Metal Gear Solid 2 es el gran triunfador del año. Y no es para menos: es perfecto en todos sus apartados. Mientras que el resto de finalistas consiguieron el prestigiosísimo tercer Cactilio, Metal Gear Solid 2 no se conformó con eso y fue el único juego en llevarse a casa nada menos que cuatro Cactilios.
A una historia extremadamente inteligente (a poco que te duela leer y/o pensar, aléjate), que juega con nosotros en todo momento, se le suma una jugabilidad muy característica y entretenida. Muchísimas conversaciones durante el modo historia, sin descuidar, como ya dije, la jugabilidad. Y si eso os parece poco, unas 20 horas de extras, entre los que se incluyen historias alternativas, mini-misiones, libros…
Si a Metal Gear Solid 2 le quitaras una de sus partes, seguiría siendo un juegazo. Y esa parte por sí sola también tendría un altísimo nivel: música, gráficos, personajes, historia, jugabilidad, doblaje, sentido del humor, extras, inteligencia, variedad, duración…
Un juego que estremece desde el primer hasta el último segundo, y que da, a aquellos que no habéis tenido ocasión de jugarlo, con su versión remasterizada en HD, una última oportunidad de disfrutarlo y no arder en el infierno de los videojugadores.
20 Comentarios
Gold-St
el 1 enero, 2014 a las 17:03
Muy grande todo, muy buen gusto.
Aunque por llevar la contraria, yo le hubiera dado el mejor secundario a Sully. Vale que Pliskin es… Pliskin, pero coño, Sully es lo más. Todavía me da risa su «tengo más calor que una puta en una iglesia» del primer Uncharted.
Y del antagonista, yo me quedaría con Ocelot, siendo en MGS2 donde tiene el papel más sorprendentes, aun siendo el principal de MGS4.
Recomendación de Gold: Wolf among us, me ha enamorao.
Muy buena lista! Yo me compré Far Cry 3 por recomendación tuya y me está encantado. También coincido en la decepción que supone LA Noire. Por añadir, pondría algunos juegos indie que han salido este año, algunos de ellos una maravilla (como Papers Please, Spelunky en su versión PC, Don’t Starve, Mark of the Ninja…), los cuales incluiría en mayor sorpresa.
Offtopic: ¿De qué va exactamente The Wolf Among Us? Tengo ganas de adquirirlo, sigue el modelo de The Walking Dead e imagino que tendrá una historia fantástica. Aunque me esperaría a que salieran los 5 capítulos (al igual que la segunda parte de TWD)
Vaya currada de post, muy chulo, pero hacer este año el análisis del MGS2 ha hecho que arrasara con todo 😀
Discrepo con lo del mejor personaje principal, a mí me costó una barbaridad el empatizar con él, porque a pesar de su pasado y tal.. joder, es que a veces hace unas cosas que piensas haber tonto del culo, de qué vas! vamos que lo del realismo del personaje pues que no sé yo..
@Shock: no hay discusión con que Vamp es uno de los mejores «malos» de la saga, pero el nivel de troleo que se marca Ocelot en MGS2 es a nivel épico.
Pues recomiendo el episodio 1, no he jugado los demás XD
@Alberto Wolf Among Us parte de la premisa que los personajes de cuentos de hadas tuvieron que escapar de su reino y están viviendo en Manhattan, escondiendo su naturaleza mágica con hechizos que les hacen pasar por humanos en el mayor de los casos. Algunos de ellos desempeñan cargos políticos o sociales, como por ejemplo, Bigby Wolf, antiguamente conocido como Big Bad Wolf (el lobo feroz), el «sheriff» que se encarga de mantener en orden a los elementos más complicados de su sociedad. Es una historia con los típicos elementos del género noir, el poli amargado con un pasado tortuoso, prendado de la tía inalcanzable, crímenes sórdidos con varios sospechosos, etc. Jugablemente usa una versión ligeramente más tosca del mismo sistema de Walking Dead 2 (digamosle 1.9), lo que significa muchas mejoras de interfaz con respecto a WD1, casi nula jugabilidad y diálogos cargaditos de humor negro bastante buenos. No tiene los dilemas morales que hacían interesante a WD1, pero sabe mantener el listón alto en casi todo el episodio, que ronda las 2 horas. En PSN hay una demo de los primeros 10 o 15 minutos, imagino que será igual para xbox o PC.
@Gold-St: Por supuesto, sigo pensando que Ocelot es mejor personaje, podría haber ganado esto perfectamente, ha estado MUY cerca…
Pero hay varios motivos por los que me decidí por Vamp: piensa bien en el concepto antagonista. Vamp es el que más participación tiene durante la misión de Raiden, el que más nos jode, y sorprende tanto como Ocelot (muchísimo ambos). Ocelot, genial antagonista… pero ya sabes que es un caso especial 😛
jeje, buena lista, buenos juegos (al menos algunos de ellos), buen articulo, todo genial como casi siempre 🙂
Me sorprendió también un poco tu elección de Vamp y Pliskin, en lo personal yo me hubiera ido por Ocelot y definitivamente por Otacon, pero bueno, es tu lista no la mía 😛
Por ultimo, creia recordar que el WKC 2 lo habías analizado en un año anterior al 2013 (vaya memoria la mía si no, xD!) y también, por tu análisis, pensé que incluirías en tu lista de «Mayor sorpresa» a Spec Ops: the line, así que o no es tan «sorpresivo» como pensé después de todo, o los que si incluiste en tu lista lo son aun mas (:O), de hecho, también pensé ver en esa lista el Ni no kuni, aunque supongo que la «sorpresa» que te causó no es del tipo que merece ser «recompensada», xD!!!
@Shock: Lástima. Tengo la sensación de que la mayoría de JRPG conocidos de PSX que me quedan son un poco coñazo. Chrono Cross y Grandia, sin ir más lejos, me parecen soporíferos y los he dejado al poco de empezar.
@Nicolas Flamel: De momento todos habéis optado por personajes que, como mínimo, aparecen como finalistas. Eso quiere decir algo 😀
WKC2 lo analicé en mayo de 2013.
Spec Ops: The Line lo jugué esperando encontrarme un juego bueno, y es lo que me encontré. No hay sorpresa ahí xD
Con Ni no Kuni me ha pasado lo mismo. Esperaba un juego mediocre, y eso es lo que encontré 😛
@Melzas: Es que Chrono Cross ES soporífero. Lo que pasa es que tiene una de las mejores BSO de la historia. En Grandia tengo esperanzas, no he jugado aún…
@Shock: Grandia me resulta muy pesado. Gráfica y artísticamente me gusta, pero la trama es un coñazo considerable. O al menos esa impresión me ha dado en las 6 ó 7 horas que lo he jugado, en las que lo único que he hecho ha sido «salir a buscar aventuras». Las pocas mazmorras que he visitado estaban bien, pero el sistema de batalla y los combates me dejan frito (no he aprendido apenas nuevos movimientos, sigo con 2 personajes, el inventario es limitado…). Yo creo que en lo que llevo jugado ya debería haber empezado a ponerse un pelín más interesante. Lo retomaré cuando tenga más tiempo, pero lo haré armado de mucha paciencia.
Y lo de Chrono Cross es una pena, sobre todo con lo divertido que me resultó Chrono Trigger.
Ah, y me terminé hace poco Soul Blazer. Illusion of Time no tardará en caer.
Lo mejor de la entrada es el par de razones utilizadas para atraer a los lectores varones, esto me lo esperaba de otras webs de videojuegos, pero no de MS. Bueno va, como vienen de «Un juego muy original y maduro» se le perdonan oiga 😉
Veo que cada vez hay más gente que era reticente a jugar al Far Cry 3 y tras hacer caso a tu análisis han quedado encantados. Si lleva el sello de garantía Shock me lo tendré que comprar; al menos, las recomendaciones de esta página salen baratas, no como las de otras… No, no estoy mirando a ninguna conocida web del grupo PRISA no… maletín, maletín, ca$h, ca$h. Que injusta es la vida, pruebas desde las baratijas hasta el dorado videojueguil, dando tu criterio y otros se llevan los dineros y el reconocimiento de las masas hinchando mierdas a dieces. (peloteo barato que no viene a cuento)
Como diría Barret: «*&^%(*
Ya he añadido un par de juegos más a mi lista de pendientes, el «Virtue’s Last Reward» y el «Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 2» ¡Que gusto oiga!
Termino diciendo que no sé si soy yo que me estoy haciendo mayor o qué, pero a mí los Uncharted simplemente me han gustado, nada más. Quizás mi error fué jugar al «The last of us» antes, o que me pasé los 3 casi seguidos y acabé empachado. Imagino que no has jugado al «TLOU» porque estoy seguro de entonces estaría como mínimo en la lista de finalistas, siendo este muy superior a cualquier «Uncharted». Lo de que me hago mayor lo digo porque empiezo a hartarme de tanto tiroteo. Quiero relajarme y disfrutar de una buena aventura sin tener que estar BANG BANG BANG!!! y al minuto siguiente otra vez BANG BANG BANG!!! por eso voy a decicarme un tiempo a las aventuras gráficas para volver después a quemar pólvora y enrojecer nudillos.
@superjmanplay2: No, no he jugado a The Last of Us.
Las recomendaciones salen baratas porque si no lo fueran no lo habría comprado yo 😛
Gracias por lo demás 😀 No tengo reconocimiento de masas pero es muy satisfactoria la sinceridad del reconocimiento minoritario. Sé que si alguien lee Mako Sedai no es «por el nombre».
PS: La señorita Catherine se ha ganado estar en la cabecera por sus dos… nominaciones 😀
Coincido muchísimo en cuanto a FarCry 3. Para mí también ha sido el sorpresón del año. En cuanto al resto no hay mucho que decir, MGS2 ha salido ganando muy mucho xD Pero es lo que tiene no ser uno de los mejores juegos de 2013, si no de la historia.
Muy buen apunte, y con este ritmo que llevan, en 2014 saldrá otro recopilatorio (o dos o diez), por lo que puede que poner MGS2 como candidato de 2013 haya sido precipitarse…
Propongo a MGS2 como candidato a los Premios Mako 2014.
Aunque por llevar la contraria, yo le hubiera dado el mejor secundario a Sully. Vale que Pliskin es… Pliskin, pero coño, Sully es lo más. Todavía me da risa su «tengo más calor que una puta en una iglesia» del primer Uncharted.
Y del antagonista, yo me quedaría con Ocelot, siendo en MGS2 donde tiene el papel más sorprendentes, aun siendo el principal de MGS4.
Recomendación de Gold: Wolf among us, me ha enamorao.
Muy buena lista! Yo me compré Far Cry 3 por recomendación tuya y me está encantado. También coincido en la decepción que supone LA Noire. Por añadir, pondría algunos juegos indie que han salido este año, algunos de ellos una maravilla (como Papers Please, Spelunky en su versión PC, Don’t Starve, Mark of the Ninja…), los cuales incluiría en mayor sorpresa.
Offtopic: ¿De qué va exactamente The Wolf Among Us? Tengo ganas de adquirirlo, sigue el modelo de The Walking Dead e imagino que tendrá una historia fantástica. Aunque me esperaría a que salieran los 5 capítulos (al igual que la segunda parte de TWD)
Vaya currada de post, muy chulo, pero hacer este año el análisis del MGS2 ha hecho que arrasara con todo 😀
Discrepo con lo del mejor personaje principal, a mí me costó una barbaridad el empatizar con él, porque a pesar de su pasado y tal.. joder, es que a veces hace unas cosas que piensas haber tonto del culo, de qué vas! vamos que lo del realismo del personaje pues que no sé yo..
@Shock: no hay discusión con que Vamp es uno de los mejores «malos» de la saga, pero el nivel de troleo que se marca Ocelot en MGS2 es a nivel épico.
Pues recomiendo el episodio 1, no he jugado los demás XD
@Alberto Wolf Among Us parte de la premisa que los personajes de cuentos de hadas tuvieron que escapar de su reino y están viviendo en Manhattan, escondiendo su naturaleza mágica con hechizos que les hacen pasar por humanos en el mayor de los casos. Algunos de ellos desempeñan cargos políticos o sociales, como por ejemplo, Bigby Wolf, antiguamente conocido como Big Bad Wolf (el lobo feroz), el «sheriff» que se encarga de mantener en orden a los elementos más complicados de su sociedad. Es una historia con los típicos elementos del género noir, el poli amargado con un pasado tortuoso, prendado de la tía inalcanzable, crímenes sórdidos con varios sospechosos, etc. Jugablemente usa una versión ligeramente más tosca del mismo sistema de Walking Dead 2 (digamosle 1.9), lo que significa muchas mejoras de interfaz con respecto a WD1, casi nula jugabilidad y diálogos cargaditos de humor negro bastante buenos. No tiene los dilemas morales que hacían interesante a WD1, pero sabe mantener el listón alto en casi todo el episodio, que ronda las 2 horas. En PSN hay una demo de los primeros 10 o 15 minutos, imagino que será igual para xbox o PC.
@Gold-St: Por supuesto, sigo pensando que Ocelot es mejor personaje, podría haber ganado esto perfectamente, ha estado MUY cerca…
Pero hay varios motivos por los que me decidí por Vamp: piensa bien en el concepto antagonista. Vamp es el que más participación tiene durante la misión de Raiden, el que más nos jode, y sorprende tanto como Ocelot (muchísimo ambos). Ocelot, genial antagonista… pero ya sabes que es un caso especial 😛
jeje, buena lista, buenos juegos (al menos algunos de ellos), buen articulo, todo genial como casi siempre 🙂
Me sorprendió también un poco tu elección de Vamp y Pliskin, en lo personal yo me hubiera ido por Ocelot y definitivamente por Otacon, pero bueno, es tu lista no la mía 😛
Por ultimo, creia recordar que el WKC 2 lo habías analizado en un año anterior al 2013 (vaya memoria la mía si no, xD!) y también, por tu análisis, pensé que incluirías en tu lista de «Mayor sorpresa» a Spec Ops: the line, así que o no es tan «sorpresivo» como pensé después de todo, o los que si incluiste en tu lista lo son aun mas (:O), de hecho, también pensé ver en esa lista el Ni no kuni, aunque supongo que la «sorpresa» que te causó no es del tipo que merece ser «recompensada», xD!!!
@Shock: Lástima. Tengo la sensación de que la mayoría de JRPG conocidos de PSX que me quedan son un poco coñazo. Chrono Cross y Grandia, sin ir más lejos, me parecen soporíferos y los he dejado al poco de empezar.
@Nicolas Flamel: De momento todos habéis optado por personajes que, como mínimo, aparecen como finalistas. Eso quiere decir algo 😀
WKC2 lo analicé en mayo de 2013.
Spec Ops: The Line lo jugué esperando encontrarme un juego bueno, y es lo que me encontré. No hay sorpresa ahí xD
Con Ni no Kuni me ha pasado lo mismo. Esperaba un juego mediocre, y eso es lo que encontré 😛
@Melzas: Es que Chrono Cross ES soporífero. Lo que pasa es que tiene una de las mejores BSO de la historia. En Grandia tengo esperanzas, no he jugado aún…
@Shock: Grandia me resulta muy pesado. Gráfica y artísticamente me gusta, pero la trama es un coñazo considerable. O al menos esa impresión me ha dado en las 6 ó 7 horas que lo he jugado, en las que lo único que he hecho ha sido «salir a buscar aventuras». Las pocas mazmorras que he visitado estaban bien, pero el sistema de batalla y los combates me dejan frito (no he aprendido apenas nuevos movimientos, sigo con 2 personajes, el inventario es limitado…). Yo creo que en lo que llevo jugado ya debería haber empezado a ponerse un pelín más interesante. Lo retomaré cuando tenga más tiempo, pero lo haré armado de mucha paciencia.
Y lo de Chrono Cross es una pena, sobre todo con lo divertido que me resultó Chrono Trigger.
Ah, y me terminé hace poco Soul Blazer. Illusion of Time no tardará en caer.
Lo mejor de la entrada es el par de razones utilizadas para atraer a los lectores varones, esto me lo esperaba de otras webs de videojuegos, pero no de MS. Bueno va, como vienen de «Un juego muy original y maduro» se le perdonan oiga 😉
Veo que cada vez hay más gente que era reticente a jugar al Far Cry 3 y tras hacer caso a tu análisis han quedado encantados. Si lleva el sello de garantía Shock me lo tendré que comprar; al menos, las recomendaciones de esta página salen baratas, no como las de otras… No, no estoy mirando a ninguna conocida web del grupo PRISA no… maletín, maletín, ca$h, ca$h. Que injusta es la vida, pruebas desde las baratijas hasta el dorado videojueguil, dando tu criterio y otros se llevan los dineros y el reconocimiento de las masas hinchando mierdas a dieces. (peloteo barato que no viene a cuento)
Como diría Barret: «*&^%(*
Ya he añadido un par de juegos más a mi lista de pendientes, el «Virtue’s Last Reward» y el «Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 2» ¡Que gusto oiga!
Termino diciendo que no sé si soy yo que me estoy haciendo mayor o qué, pero a mí los Uncharted simplemente me han gustado, nada más. Quizás mi error fué jugar al «The last of us» antes, o que me pasé los 3 casi seguidos y acabé empachado. Imagino que no has jugado al «TLOU» porque estoy seguro de entonces estaría como mínimo en la lista de finalistas, siendo este muy superior a cualquier «Uncharted». Lo de que me hago mayor lo digo porque empiezo a hartarme de tanto tiroteo. Quiero relajarme y disfrutar de una buena aventura sin tener que estar BANG BANG BANG!!! y al minuto siguiente otra vez BANG BANG BANG!!! por eso voy a decicarme un tiempo a las aventuras gráficas para volver después a quemar pólvora y enrojecer nudillos.
@superjmanplay2: No, no he jugado a The Last of Us.
Las recomendaciones salen baratas porque si no lo fueran no lo habría comprado yo 😛
Gracias por lo demás 😀 No tengo reconocimiento de masas pero es muy satisfactoria la sinceridad del reconocimiento minoritario. Sé que si alguien lee Mako Sedai no es «por el nombre».
PS: La señorita Catherine se ha ganado estar en la cabecera por sus dos… nominaciones 😀
Coincido muchísimo en cuanto a FarCry 3. Para mí también ha sido el sorpresón del año. En cuanto al resto no hay mucho que decir, MGS2 ha salido ganando muy mucho xD Pero es lo que tiene no ser uno de los mejores juegos de 2013, si no de la historia.
Muy buen apunte, y con este ritmo que llevan, en 2014 saldrá otro recopilatorio (o dos o diez), por lo que puede que poner MGS2 como candidato de 2013 haya sido precipitarse…
Propongo a MGS2 como candidato a los Premios Mako 2014.
(Cambiar solamente el texto en mayúsculas) <strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s> <a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto) [spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler] [spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]
Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)
:1:
:2:
:3:
:4:
:5:
:6:
:7:
:8:
:9:
:10:
:11:
:12:
:13:
:14:
:15:
:16:
:17:
:18:
:19:
:20:
:21:
:22:
:23:
:24:
:25:
:26:
:27:
:28:
:29:
:30:
:31:
:32:
:33:
:34:
:35:
:36:
:37:
:38:
:39:
:40:
:41:
:42:
:43:
:44:
:45:
:46:
:47:
:48:
:49:
:50:
:51:
:52:
:53:
:54:
:55:
:56:
Cómo poner etiquetas y emojis
(Cambiar solamente el texto en mayúsculas) <strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s> <a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto) [spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler] [spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]
Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)
:1:
:2:
:3:
:4:
:5:
:6:
:7:
:8:
:9:
:10:
:11:
:12:
:13:
:14:
:15:
:16:
:17:
:18:
:19:
:20:
:21:
:22:
:23:
:24:
:25:
:26:
:27:
:28:
:29:
:30:
:31:
:32:
:33:
:34:
:35:
:36:
:37:
:38:
:39:
:40:
:41:
:42:
:43:
:44:
:45:
:46:
:47:
:48:
:49:
:50:
:51:
:52:
:53:
:54:
:55:
:56:
Cómo poner etiquetas y emojis
(Cambiar solamente el texto en mayúsculas) <strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s> <a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto) [spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler] [spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]
Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)
En el capítulo de hoy os hablo sobre nubes futuristas, amor obsesivo y despedidas inesperadas. ¡También disponible en Spotify, iTunes, Amazon Music y Google Podcasts!
Muy grande todo, muy buen gusto.
Aunque por llevar la contraria, yo le hubiera dado el mejor secundario a Sully. Vale que Pliskin es… Pliskin, pero coño, Sully es lo más. Todavía me da risa su «tengo más calor que una puta en una iglesia» del primer Uncharted.
Y del antagonista, yo me quedaría con Ocelot, siendo en MGS2 donde tiene el papel más sorprendentes, aun siendo el principal de MGS4.
Recomendación de Gold: Wolf among us, me ha enamorao.
@Gold-St: Si contara la saga entera, Ocelot lo habría ganado sin ninguna duda. Pero tengo que ser sincero conmigo mismo: en MGS2 me enamoré de Vamp.
(Tampoco cuentan para Sully sus frases de Uncharted 1 xD)
The Wolf Among Us son cinco capítulos y sólo ha salido uno. Mejor esperar… ¿no?
Muy buena lista! Yo me compré Far Cry 3 por recomendación tuya y me está encantado. También coincido en la decepción que supone LA Noire. Por añadir, pondría algunos juegos indie que han salido este año, algunos de ellos una maravilla (como Papers Please, Spelunky en su versión PC, Don’t Starve, Mark of the Ninja…), los cuales incluiría en mayor sorpresa.
Offtopic: ¿De qué va exactamente The Wolf Among Us? Tengo ganas de adquirirlo, sigue el modelo de The Walking Dead e imagino que tendrá una historia fantástica. Aunque me esperaría a que salieran los 5 capítulos (al igual que la segunda parte de TWD)
Vaya currada de post, muy chulo, pero hacer este año el análisis del MGS2 ha hecho que arrasara con todo 😀
Discrepo con lo del mejor personaje principal, a mí me costó una barbaridad el empatizar con él, porque a pesar de su pasado y tal.. joder, es que a veces hace unas cosas que piensas haber tonto del culo, de qué vas! vamos que lo del realismo del personaje pues que no sé yo..
Eso sí, creo que el juego merecía ser incluido en lo de mejor BSO aunque sea sólo por este temazo
http://www.youtube.com/watch?v=zEH_LSL4rVw
@cdchico: Ya, pero teniendo en cuenta que la versión HD salió en 2012, es de los análisis que menos tiempo he tardado en hacer xD
La BSO de Max Payne 3 fue de las que más cerca estuvieron de la final, es muy buena.
@Shock: no hay discusión con que Vamp es uno de los mejores «malos» de la saga, pero el nivel de troleo que se marca Ocelot en MGS2 es a nivel épico.
Pues recomiendo el episodio 1, no he jugado los demás XD
@Alberto Wolf Among Us parte de la premisa que los personajes de cuentos de hadas tuvieron que escapar de su reino y están viviendo en Manhattan, escondiendo su naturaleza mágica con hechizos que les hacen pasar por humanos en el mayor de los casos. Algunos de ellos desempeñan cargos políticos o sociales, como por ejemplo, Bigby Wolf, antiguamente conocido como Big Bad Wolf (el lobo feroz), el «sheriff» que se encarga de mantener en orden a los elementos más complicados de su sociedad. Es una historia con los típicos elementos del género noir, el poli amargado con un pasado tortuoso, prendado de la tía inalcanzable, crímenes sórdidos con varios sospechosos, etc. Jugablemente usa una versión ligeramente más tosca del mismo sistema de Walking Dead 2 (digamosle 1.9), lo que significa muchas mejoras de interfaz con respecto a WD1, casi nula jugabilidad y diálogos cargaditos de humor negro bastante buenos. No tiene los dilemas morales que hacían interesante a WD1, pero sabe mantener el listón alto en casi todo el episodio, que ronda las 2 horas. En PSN hay una demo de los primeros 10 o 15 minutos, imagino que será igual para xbox o PC.
@Gold-St: Por supuesto, sigo pensando que Ocelot es mejor personaje, podría haber ganado esto perfectamente, ha estado MUY cerca…
Pero hay varios motivos por los que me decidí por Vamp: piensa bien en el concepto antagonista. Vamp es el que más participación tiene durante la misión de Raiden, el que más nos jode, y sorprende tanto como Ocelot (muchísimo ambos). Ocelot, genial antagonista… pero ya sabes que es un caso especial 😛
Tanto misterio y al final nos cuentas que MGS2 es la polla. Te habrás quedado a gusto.
Por cierto, ¿tan coñazo es Lunar?
@Melzas: Si tuviera que pasarme otra vez todos los juegos de esa lista menos uno, ese uno sería Lunar.
jeje, buena lista, buenos juegos (al menos algunos de ellos), buen articulo, todo genial como casi siempre 🙂
Me sorprendió también un poco tu elección de Vamp y Pliskin, en lo personal yo me hubiera ido por Ocelot y definitivamente por Otacon, pero bueno, es tu lista no la mía 😛
Por ultimo, creia recordar que el WKC 2 lo habías analizado en un año anterior al 2013 (vaya memoria la mía si no, xD!) y también, por tu análisis, pensé que incluirías en tu lista de «Mayor sorpresa» a Spec Ops: the line, así que o no es tan «sorpresivo» como pensé después de todo, o los que si incluiste en tu lista lo son aun mas (:O), de hecho, también pensé ver en esa lista el Ni no kuni, aunque supongo que la «sorpresa» que te causó no es del tipo que merece ser «recompensada», xD!!!
@Shock: Lástima. Tengo la sensación de que la mayoría de JRPG conocidos de PSX que me quedan son un poco coñazo. Chrono Cross y Grandia, sin ir más lejos, me parecen soporíferos y los he dejado al poco de empezar.
@Nicolas Flamel: De momento todos habéis optado por personajes que, como mínimo, aparecen como finalistas. Eso quiere decir algo 😀
WKC2 lo analicé en mayo de 2013.
Spec Ops: The Line lo jugué esperando encontrarme un juego bueno, y es lo que me encontré. No hay sorpresa ahí xD
Con Ni no Kuni me ha pasado lo mismo. Esperaba un juego mediocre, y eso es lo que encontré 😛
@Melzas: Es que Chrono Cross ES soporífero. Lo que pasa es que tiene una de las mejores BSO de la historia. En Grandia tengo esperanzas, no he jugado aún…
@Shock: Grandia me resulta muy pesado. Gráfica y artísticamente me gusta, pero la trama es un coñazo considerable. O al menos esa impresión me ha dado en las 6 ó 7 horas que lo he jugado, en las que lo único que he hecho ha sido «salir a buscar aventuras». Las pocas mazmorras que he visitado estaban bien, pero el sistema de batalla y los combates me dejan frito (no he aprendido apenas nuevos movimientos, sigo con 2 personajes, el inventario es limitado…). Yo creo que en lo que llevo jugado ya debería haber empezado a ponerse un pelín más interesante. Lo retomaré cuando tenga más tiempo, pero lo haré armado de mucha paciencia.
Y lo de Chrono Cross es una pena, sobre todo con lo divertido que me resultó Chrono Trigger.
Ah, y me terminé hace poco Soul Blazer. Illusion of Time no tardará en caer.
Lo mejor de la entrada es el par de razones utilizadas para atraer a los lectores varones, esto me lo esperaba de otras webs de videojuegos, pero no de MS. Bueno va, como vienen de «Un juego muy original y maduro» se le perdonan oiga 😉
Veo que cada vez hay más gente que era reticente a jugar al Far Cry 3 y tras hacer caso a tu análisis han quedado encantados. Si lleva el sello de garantía Shock me lo tendré que comprar; al menos, las recomendaciones de esta página salen baratas, no como las de otras… No, no estoy mirando a ninguna conocida web del grupo PRISA no… maletín, maletín, ca$h, ca$h. Que injusta es la vida, pruebas desde las baratijas hasta el dorado videojueguil, dando tu criterio y otros se llevan los dineros y el reconocimiento de las masas hinchando mierdas a dieces. (peloteo barato que no viene a cuento)
Como diría Barret: «*&^%(*
Ya he añadido un par de juegos más a mi lista de pendientes, el «Virtue’s Last Reward» y el «Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 2» ¡Que gusto oiga!
Termino diciendo que no sé si soy yo que me estoy haciendo mayor o qué, pero a mí los Uncharted simplemente me han gustado, nada más. Quizás mi error fué jugar al «The last of us» antes, o que me pasé los 3 casi seguidos y acabé empachado. Imagino que no has jugado al «TLOU» porque estoy seguro de entonces estaría como mínimo en la lista de finalistas, siendo este muy superior a cualquier «Uncharted». Lo de que me hago mayor lo digo porque empiezo a hartarme de tanto tiroteo. Quiero relajarme y disfrutar de una buena aventura sin tener que estar BANG BANG BANG!!! y al minuto siguiente otra vez BANG BANG BANG!!! por eso voy a decicarme un tiempo a las aventuras gráficas para volver después a quemar pólvora y enrojecer nudillos.
@superjmanplay2: No, no he jugado a The Last of Us.
Las recomendaciones salen baratas porque si no lo fueran no lo habría comprado yo 😛
Gracias por lo demás 😀 No tengo reconocimiento de masas pero es muy satisfactoria la sinceridad del reconocimiento minoritario. Sé que si alguien lee Mako Sedai no es «por el nombre».
PS: La señorita Catherine se ha ganado estar en la cabecera por sus dos… nominaciones 😀
Coincido muchísimo en cuanto a FarCry 3. Para mí también ha sido el sorpresón del año. En cuanto al resto no hay mucho que decir, MGS2 ha salido ganando muy mucho xD Pero es lo que tiene no ser uno de los mejores juegos de 2013, si no de la historia.
Es curioso que el mejor juego de 2013 sea Metal Gear solid 2 xD
@aceoftees: Ten en cuenta que el análisis es de la versión HD, que nos llegó en 2012.
En 2013 salió el MGS Legacy Collection, por si hacen falta más razones XD.
Muy buen apunte, y con este ritmo que llevan, en 2014 saldrá otro recopilatorio (o dos o diez), por lo que puede que poner MGS2 como candidato de 2013 haya sido precipitarse…
Propongo a MGS2 como candidato a los Premios Mako 2014.