Según un estudio que jamás podréis desmentir, y cuyo origen no puedo deciros por respeto a la fuente, es un hecho científico (o un hecho religioso si preferís basar vuestra vida en un libro) que los videojuegos tienen varias consecuencias negativas en el ser humano.
Sé que no es un tema agradable ni fácil de tratar, y que vuestro nuestro fanatismo nos puede cegar en momentos determinados, pero vamos a intentar dejar las cosas claras y ser realistas.
Objetivo
La finalidad de este artículo es demostrar de forma irrefutable, mediante experimentos detallados, los perjuicios de los videojuegos en gente tan normal como tú y yo (aunque tú ya tienes lo tuyo, pero en fin).
Problema #1: agresividad
Basta con poner cualquier medio de comunicación altamente fiable (Antena 3 y Telecinco en España, no sé cuáles habrá de calidad similar en otros países) para darse cuenta de que la mayor preocupación hacia los videojuegos radica en el hecho de que nos vuelven mucho más agresivos.
Si os soy sincero, antes de iniciar esta investigación pensaba que eran acusaciones infundadas. Y entonces llegaron los datos objetivos, y me tuve que comer mis palabras. Los resultados fueron los siguientes:
-Un 100% de jugadores de Call of Duty han MATADO A ALGUIEN en un videojuego.
-Un 100% de boxeadores aficionados a los videojuegos han PEGADO A ALGUIEN en la vida real.
-Un 100% de jugadores han contemplado el SECUESTRO de la Princesa Peach y no lo han denunciado a la policía.
-Un 100% de jugadores de Alien, Incubation y un largo etcétera, han tratado de EXTERMINAR a toda una raza.
-Un 100% de lectores de Makō Sedai han sentido impulsos de pegarme alguna vez.

Problema #2: valores
Los videojuegos promueven valores negativos, como la discriminación hacia gente de distinto sexo o raza.
El papel de la mujer en los videojuegos es lamentable, motivo por el que siempre ha habido mucho más público masculino (son dos cosas que se retroalimentan). O eso acabo de leer en un reportaje hecho por una periodista (creo) argentina, en el que detallaba algunos casos concretos realmente sonrojantes. Pero bueno, no os lo toméis en serio, porque no creo que haya podido jugar a muchos videojuegos desde la cocina. #miOpinión Perdón, me pensaba que esto era Twitter.
Con el racismo ocurre algo curioso, y es que no sé si resulta más racista un juego que lo es sin querer o un juego que intenta promover un mensaje anti-racista. Lo que suele pasar con casi todos los mensajes anti-racistas de EEUU: son el verdadero racismo.
El caso es que en Japón hacen casi todos los personajes con rasgos occidentales, lo que demuestra un claro caso de auto-racismo. ¿Qué es el auto-racismo? Es cuando un coche odia a los coches de distinto color. ¿Cuántos protagonistas de videojuego conocéis que sean negros? ¿Y cuántos personajes conocéis que presuman de ser de Andorra, Ceuta, Melilla o Gibraltar? Yo muchos.

Problema #3: salud
Cuando entramos en temas de salud la cosa se pone más seria si cabe.
Desde epilepsia, ceguera (casi me ocurre con el fondo blanco de Assassin’s Creed 3), pérdida del habla (esto con el final de Metal Gear Solid 3), falta de sueño (si después de jugar a un juego duermes 14 horas seguidas luego tienes falta de sueño durante un tiempo. Y si no, desmiéntemelo), e incluso han habido graves casos de indigestión tras comerse 4 DVD (con 3 ya estaba lleno pero decidió forzar para no hacerle un feo a su abuela).
Problema #4: antisocial
Los videojuegos nos alejan de la gente que más queremos, como el cura de nuestra parroquia o nuestro futbolista favorito al que hemos estado acosando durante muchos años hasta el desgraciado incidente de la orden de alejamiento. Los videojuegos hacen que poco a poco perdamos capacidades sociales, y eso puede tener un grave desenlace si somos un personaje de Canción de Hielo y Fuego.
¿Realidad o leyenda urbana? Un estudio hecho entre niños de 3 años que juegan a videojuegos ha sacado a la luz un dato estremecedor: ninguno de ellos ha tenido novia jamás (que ellos sepan).

Problema #5: aprendizaje
La era de Internet tiene cosas buenas y malas. Tenemos acceso a todo tipo de datos, y eso incluye cosas no demasiado legales ni aconsejables para una buena convivencia. Por ejemplo, podemos aprender a usar armas, a entrar a todas las casas en busca de cofres, a robar macetas como prevención por si algún día nos muerde un zombi, a fabricar bombas metiendo dos ingredientes en una caldera de agua y removiendo con fuerza, e incluso podemos aprender a usar magia.
Además, si estamos al tanto de la actualidad videojueguil podemos aprender a hacer un juego de mierda en dos sencillos pasos: coger una saga famosa y cambiarla por completo porque sí.
-AQUÍ IBA UNA IMAGEN MUY CHULA PERO AL FINAL SE ME OLVIDÓ SUBIRLA-
Conclusión
Poquita broma con esto. Los videojuegos nos atontan, y los juegos de rol como The Legend of Zelda o FIFA nos hacen perder materia gris. Aunque peor sería perder materia roja, que es la de invocación.
No he conocido a NADIE (en persona), (ni en Final Fantasy ni Dragon Quest, ahora que lo veo), que haya jugado videojuegos y que después de pasado un tiempo, no termine muriendo. Modelos a seguir, como Lestat de Lioncourt, Vlad Tepes o Erik Northman, no han tocado un videojuego en su vida y a menos que los decapiten o incineren, son inmortales. Edward Cullen, tambien, pero es gilipollas.
ES UN HECHO.
«nos hacen perder materia gris. Aunque peor sería perder materia roja, que es la de invocación.» xDD
Mira que han intentado tirar mierda a los videojuegos durante muchisimos años. Ahora que está mas de moda que nunca se suben al carro xD
@Gold: ¿Podemos afirmar sin amarillismo entonces que los videojuegos causan desaparición de inmortalidad?
En mi caso no está demostrado, y nunca nadie podrá demostrarme lo contrario.
me he reido con la materia roja de invocacion. buen guiño
«Un 100% de lectores de Makō Sedai han sentido impulsos de pegarme alguna vez» Está simple afirmación demuestra que todo el estudio es falso, ya que yo nunca he sentido impulsos de pegar Shock (Como mucho insultarle, y pocas veces) y soy lector de Makō Sedai, por tanto si esta afirmación es falsa, ¿Cómo podemos saber que las demás no lo son?
Tantas incógnitas y ninguna solución…
Los Nintendos son el diablo
https://www.youtube.com/watch?&v=hYNcJj2QDhk
Que si he aprendido más de los videojuegos que en el instituto pues se dice y ya está, ¿no?
Tocando un poco el tema de la Violencia gráfica y gore. El otro día alimentando un poco el ocio por Internet, me tope con cierto juego, cuyo nombre es Harvester. Según las pocas reseñas y vídeos que pude ver (el juego es desconocido) el juego parece ser bastante único. La verdad es que juegos así rayan el límite de lo morboso y sádico, Sin duda alguna todavía no sé como pudo salir al mercado sin problemas de censura ni controversias de este estilo, como narras en la entrada (al menos hasta donde sé).
Parece un juego muy desagradable, pero ¿por qué censurar? Ignorando y punto…
Yo no me refería a que debía ser censurado o algo, todo lo opuesto. Mas bien me sorprende que por ser un juego tan grotesco y «desagradable» como dices que es (porque LO ES), no haya recibido ningún tipo de censura o algo por el estilo, y eso que hablamos de 1996 donde la gente era mas diferente a como es hoy en día. Yo lo jugare cuando tenga tiempo porque sinceramente me llama la atención :D.
Pues a mí me parece bien que censuren videojuegos. El otro día me pasé el Doom y me entraron ganas de liarme a escopetazos por la calle. Es por nuestro propio bien.
Que censuren Doom pero no las escopetas.