Hoy escribo sobre personajes molones
Hoy escribo sobre personajes molones
Fecha de publicación: 13 de diciembre de 2024
Autor: Chris H.
Categoría: Hoy escribo
Etiquetas:
Fecha de publicación: 13 de diciembre de 2024
Autor: Chris H.
Categoría: Hoy escribo
Etiquetas:

Que un personaje caiga mejor o peor, depende más del lector que del autor. Siempre me viene a la cabeza un caso concreto: el de Enzo, personaje de Zodion, al que algunos lectores, sobre todo varones, ponen como el más gracioso, mientras que otros, sobre todo mujeres, lo tachan de idiota insoportable. Ambas descripciones son igual de válidas. Lo importante, en cualquier caso, es que no está escrito de tal forma que pretenda, por mi parte, causar una reacción específica en los lectores. Él es como es, y punto. Bueno, él y todos los demás; pongo este ejemplo porque es el que más comentarios ha suscitado.

Cuando un personaje dice algo que se presupone gracioso, hablando desde el punto de vista del escritor, cuentas con que haya quien ría al leerlo, pero también con quien no lo haga. Y la historia sigue. Nadie está forzado a reaccionar de un modo determinado, ni mucho menos a hacerlo como lo haría yo, de estar en el lado opuesto. Aquí no hay risas enlatadas que te expliquen qué es y qué no es gracioso. Lo decides tú, lector, no yo. Y tu «decisión», insisto, es tan válida como la de cualquier otro lector.

Considero que resulta infantil, sin tener este adjetivo, necesariamente, un sentido peyorativo, que los personajes de la novela se dividan en «buenos» y «malos». De nuevo, clasificarlos de una manera tan básica no busca otra cosa más que condicionar nuestros pensamientos. Puede sonar exagerado, pero esa visión sesgada de una historia simple con protagonistas idealizados y antagonistas que son lo peor de lo peor, es una forma de adoctrinamiento.

Por supuesto, una historia adulta puede tener protagonistas y antagonistas claramente diferenciados. Pero esa división se antoja forzada en exceso cuando no solo se exageran sus acciones, sino que, además, tratan de hacer ver que toda la personalidad, filosofía y motivaciones de cada personaje se limita a la parte que entra en conflicto argumental con sus rivales. Si el protagonista lo hace todo bien, opino, es un mal personaje. Si el antagonista solo desea causar daño y obtener beneficio personal, también es un mal personaje. Al menos, mientras la historia nos los presente de ese modo, antes de pasar por el prisma del lector. Porque, al final, puede que un personaje complejo y bien construido nos parezca virtuoso o malvado, sin apenas matices grisáceos, pero será así tras haber aplicado nuestra propia visión, filosofía y moralidad, no porque nos obliguen a ello.

Todos sentimos predilección por ciertos personajes, ya sea de una novela, película, serie o videojuego; y sería un error negar al autor, como creador del susodicho, el mérito de causar una atracción que va más allá de lo físico. Pero ¿cómo lo ha conseguido? ¿Lo ha hecho escribiendo un personaje interesante o diciéndonos que ese personaje es interesante? ¿El personaje es gracioso e inteligente o son los demás personajes quienes repiten que el primero es gracioso e inteligente para tratar de convencernos? Porque este es un recurso muy habitual. Un recurso que me causa muchísimo rechazo, pero que, según he podido comprobar, funciona con bastante frecuencia entre otro tipo de lectores, espectadores y jugadores.

Si me permitís un consejo: cuando veáis que uno o varios personajes insisten en resaltar ciertas características de otro, desconfiad. Escuchad lo que digan como una opinión personal, no como un dato objetivo. Lo más probable, en muchos casos, es que el autor os esté tratando de «adoctrinar», incluso aunque no sea consciente de ello. Al no saber otorgar la suficiente personalidad a un personaje, ha optado por ponerle un post-it en la frente con su información básica. Es un recurso tan burdo como hacer protagonistas atractivos y antagonistas repulsivos. Lo cual, insisto, no es algo denostable de por sí, pero que podría ocultar el mencionado adoctrinamiento.

Después de leer esta entrada, es posible que detectéis este comportamiento con cierta frecuencia. Puede que algunos ya lo hicierais antes, porque es algo que se nota muchísimo a poca atención que se preste. Y yo, la verdad, no puedo evitarlo. Tenía la intención de daros varios ejemplos evidentes, exagerados incluso, pero prefiero no crear polémica innecesaria y dejar que los busquéis vosotros mismos.

Ah, y que la cabecera que acompaña a este texto no os lleve a engaño: Johnny Bravo jamás entraría en dicha lista. Él, simplemente, es un personaje molón de verdad. Y lo es, entre otros motivos, porque la serie se asegura de puntualizar todos y cada uno de sus defectos.

2 Comentarios

  1. XexuWilder

    Iba a escribir furioso porque te metían con Jony bravo.

    Pero luego he respirado tranquilo.

    Hay veces que si juzgas demasiado rápido te equivocas, ya que se producen el efecto contrario, el escritor se emperra en qué pienses que un personaje es de una determinada manera (con recursos como los que has dicho, de comentarios de otros personajes sobre el) para que cuando menos te lo esperas te haga un zasca tremendo

    Al final es jugar con los prejuicios hasta de los propios personajes.

    A los buenos escritores se los detecta una vez que termina el libro, no mientras lo lees

    Responder
    • Chris H.

      En esta casa se RESPETA a Johnny Bravo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios

  1. XexuWilder

    Iba a escribir furioso porque te metían con Jony bravo.

    Pero luego he respirado tranquilo.

    Hay veces que si juzgas demasiado rápido te equivocas, ya que se producen el efecto contrario, el escritor se emperra en qué pienses que un personaje es de una determinada manera (con recursos como los que has dicho, de comentarios de otros personajes sobre el) para que cuando menos te lo esperas te haga un zasca tremendo

    Al final es jugar con los prejuicios hasta de los propios personajes.

    A los buenos escritores se los detecta una vez que termina el libro, no mientras lo lees

    Responder
    • Chris H.

      En esta casa se RESPETA a Johnny Bravo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6: :7: :8: :9: :10: :11: :12: :13: :14:
:15: :16: :17: :18: :19: :20: :21: :22: :23: :24: :25: :26: :27: :28:
:29: :30: :31: :32: :33: :34: :35: :36: :37: :38: :39: :40: :41: :42:
:43: :44: :45: :46: :47: :48: :49: :50: :51: :52: :53: :54: :55: :56:

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6: :7: :8: :9: :10:
:11: :12: :13: :14: :15: :16: :17: :18: :19: :20:
:21: :22: :23: :24: :25: :26: :27: :28: :29: :30:
:31: :32: :33: :34: :35: :36: :37: :38: :39: :40:
:41: :42: :43: :44: :45: :46: :47: :48: :49: :50:
:51: :52: :53: :54: :55: :56:

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6:
:7: :8: :9: :10: :11: :12:
:13: :14: :15: :16: :17: :18:
:19: :20: :21: :22: :23: :24:
:25: :26: :27: :28: :29: :30:
:31: :32: :33: :34: :35: :36:
:37: :38: :39: :40: :41: :42:
:43: :44: :45: :46: :47: :48:
:49: :50: :51: :52: :53: :54:
:55: :56:

Entradas relacionadas:
Entradas relacionadas:
Hoy escribo sobre lesiones

Hoy escribo sobre lesiones

Uno de mis mayores miedos, desde que me dedico exclusivamente a la escritura, es sufrir una lesión incapacitante para...

Share This