«Un muro muy alto se yergue frente a mí.
¿Cómo será la vista desde el otro lado?
¿Qué aspecto tendrá el otro lado?
El paisaje desde la cima…
Es una visión que jamás podré contemplar por mí mismo.
Pero si no estoy solo…»
No es habitual que hable de series en Makō Sedai. Menos aún si delimitamos la categoría a series de estilo anime. No escribí una entrada sobre Great Pretender (El timador timado), pese a la sorpresa que supuso su descubrimiento. Ni siquiera lo hice con Shingeki no Kyojin (Ataque a los titanes), una pequeña joyita en medio de esa inmensa colección de baratijas de imitación, que componen el 99%, como mínimo, del catálogo universal de anime.
¿Qué tiene de especial Haikyū, entonces, para merecer un espacio que le fue denegado a otras series anime de alto nivel?
Lo pregunto de forma más específica: ¿qué tiene de especial Haikyū, una serie que trata sobre un deporte que nunca me ha interesado, como es el voleibol, para haberse ganado mi corazón y poder mirar cara a cara a Death Note, la que siempre he considerado, sin discusión, mi serie de anime favorita?
Shōyō Hinata es un chaval japonés, aún en edad escolar, que sueña con convertirse en jugador de voleibol desde que vio en televisión al Pequeño Gigante, una estrella de este deporte, pese al hándicap que, a priori, suponía su corta estatura. Esta condición hace que Hinata (recordemos que en Japón suelen referirse a los demás por el apellido, que va antes que el nombre) se sienta identificado con él, ya que se trata de un chico más bien bajito, sobre todo comparado con la media de otros jugadores.
Desde ese día, Hinata se obsesiona con el voleibol. Piensa que, tal vez, pueda compensar su falta de altura con una mayor agilidad y capacidad de salto. Va sobrado de confianza, eso seguro.
Por desgracia, la realidad no tarda en ponerle los pies en la tierra. Y es que resulta difícil sacar a relucir sus teóricas cualidades… cuando su colegio no tiene club de voleibol, ni gente interesada en formarlo.
Hinata, sobrado de motivación, comienza entonces a tratar de convencer a todos sus amigos y conocidos, con la esperanza de juntar seis personas, el mínimo necesario para participar en el torneo entre colegios.
Sería una pena que os destripara una historia tan bien desarrollada, así que me voy a limitar a contar lo básico. De todos modos, me veo en la obligación de recomendaros ver la serie (o pasar a la siguiente sección) antes de seguir leyendo. Por el contrario, si tenéis dudas o estás interesados en conocer más, permitidme que profundice un poco en lo que nos ofrecen los dos o tres primeros capítulos.
El argumento de Haikyū, en realidad, no transcurre en el colegio de Hinata, sino tiempo después, cuando llega al instituto Karasuno, el mismo en que estudió el Pequeño Gigante años atrás. Allí, como es obvio, sí hay club de voleibol. Por desgracia, es un equipo venido a menos. Los demás institutos han empezado a denominarlos «los cuervos sin alas» («karasu» es «cuervo» en japonés).
Para suerte o desgracia del Karasuno, Shōyō Hinata y su motivación desmedida están a punto de unirse a las filas del equipo de voleibol, junto con otros nuevos alumnos de primer curso. ¿Conseguirán hacer que los cuervos desplieguen sus alas una vez más?
Si no sois aficionados del voleibol, puede que el argumento narrado hasta ahora no os resulte demasiado llamativo. Tened en cuenta que es la base, sin más. Las sinopsis no suelen hacer justicia a la obra; os lo digo como escritor. Lo cierto es que Haikyū, sin dejar de ser una serie de estilo japonés 100%, queda muy muy lejos de lo que yo considero un anime convencional.
No voy a decir que sea imprescindible haber practicado algún deporte de equipo para disfrutar de Haikyū, pero sí que estoy convencido de que se percibe de distinta manera. Toda la serie gira en torno al voleibol, que es justo lo que significa «haikyuu» en japonés. Y aprovecho para explicar que la «ū» de «Haikyū» es una doble «u», del mismo modo en que «Makō Sedai» puede ser escrito como «Makou Sedai», aunque se lee «Makoo Sedai», con doble «o».
Como iba diciendo antes de esta clase improvisada (e innecesaria) de japonés, el espíritu deportivo de la serie está muy por encima del deporte en sí. El voleibol es fundamental, pero los personajes lo son mucho más. Y no quiero centrarme en los jugadores del equipo de Hinata, sino en los rivales, pues es ahí donde más se nota la diferencia con respecto a otras series, anime o no. Excepto contadas excepciones, los rivales no son personajes de relleno; en mayor o menor medida, todos suelen tener su momento de atención. Nada de antagonistas malvados y ególatras, pues hasta los adversarios más duros actúan con educación y deportividad, tanto con sus compañeros como con Hinata y compañía. El humor siempre presente. Hay piques, claro está, pero sin abandonar ese espíritu deportivo sano en el que pongo tanta insistencia.
Que sea una serie japonesa también supone un plus añadido. Por una parte, tiene mucho humor blanco, sin una pizca de malicia. Por otra, encontramos a personajes con esa forma de ser tan positiva, respetuosa y solidaria a la que nos tiene acostumbrados la sociedad japonesa, donde el «nosotros» queda por encima del «yo». Que en Japón habrá de todo, por supuesto, como en todas partes, pero es innegable que la «normalidad» de su educación es envidiable en comparación con otras sociedades contemporáneas.
La primera temporada consiguió emocionarme en todos (o casi todos) los capítulos. Nunca antes me había pasado algo así, y dudo mucho que alguna vez me vuelva a pasar. Conecté con ella enseguida y de forma profunda. Así se ha mantenido durante el paso de las temporadas, cuatro hasta la fecha, con sus momentos de calma y sus momentos de auténtico éxtasis. Imprevisible de principio a fin. Cada partido, cada set, cada punto… Como se suele decir, es un carrusel de emociones. Si Haikyū!! fuese un partido, yo siempre querría estar en la pista. Mou ikkai!
Por cierto, si empezáis a verla ahora puede que os resulte algo lioso el orden, así que os lo pongo a continuación. Si pulsáis en los enlaces tal vez ocurra algo mágico.
– Temporada 1
– OVA 1
– Temporada 2 (¡sólo capítulos del 1 al 3!)
– OVA 2
– Temporada 2 (capítulos del 4 en adelante)
– Temporada 3
– OVA 3 y 4
– Temporada 4 «Haikyuu to the top»
0 comentarios