Generación Mako 2×09 – Dámelo ya todo ya
Generación Mako 2×09 – Dámelo ya todo ya
Fecha de publicación: 7 de febrero de 2022
Autor: Chris H.
Categoría: Generación Mako
Etiquetas: Pódcast
Fecha de publicación: 7 de febrero de 2022
Autor: Chris H.
Categoría: Generación Mako
Etiquetas: Pódcast

Una distendida y amistosa charlita sobre la polémica política de ciertas webs de videojuegos, con música de Los Sims de fondo. Disfrutad del único día en el que estamos todos de acuerdo en algo.

Advertencia: este pódcast no puede ser analizado sin terminarlo.

Participantes:
– Chris (@MakoSedai)
– Xexu (@Xexu_Wilder)
– Robbie (@RobbieReptar)


¡También disponible en Spotify, iTunes, Amazon Music y Google Podcasts!

6 Comentarios

  1. Idoia

    «Todas las pelis de Marvel son iguales».
    Pinche pendejo.

    Responder
    • Chris H.

      Perdón por aportar datos objetivos fácilmente contrastables.

      Responder
  2. Alex

    Tendemos a olvidar lo «joven» que es este medio y el sector de los videojuegos en general. El primer videojuego considerado como tal se creó hace cuanto, ¿sesenta, setenta años quizás?. Y el medio analista de juegos dudo que lleve funcionando mucho más de cuarenta años. Y aún así queremos que este medio sea tan profesional y este tan asentado como el de cualquier arte.

    Aunque es solo mi opinión personal, siempre he pensado que el hecho de que intentemos con tanta vehemencia que nuestra pasión/hobby/forma de vida sea reconocida e incluso admirada es lo que provoca al mismo tiempo que se nos vea como infantiles y superficiales. Y esto se aplica a otras discusiones recurrentes, como la de si los videojuegos son arte (tema con el cual yo no estoy nada convencido por cierto).

    Además, y esto es algo que no recuerdo si habeis comentado en el podcast, esta la propia dificultad de hacer un análisis de calidad, algo que aporte valor más allá de cascarle un nueve al juego de moda y llamarlo «El GOTY de la decada». Yo mismo empecé a escribir pequeñas «reseñas» de los juegos que jugaba, solo para tener un recuerdo de ellos y que no fuesen un trasto que acumulase polvo en la estanteria, y madre mía.
    Poner en palabras por que Blasphemous me ha parecido la leche, o por que he disfrutado el remake de Shin Megami Tensei 3 pese a ser un juego increíblemente tedioso ha sido extraordiariamente complicado, y más aún que resultase mínimamente interesante de leer. Por lo que no me quiero imaginar los analistas que constantemente tienen que poner su creatividad a funcionar, a riesgo de que si lo hacen mal los echen del trabajo y no los vuelvan a contratar en ningún sitio.

    Quiero pensar que el tiempo todo lo acaba asentando, y que eventualmente todas estas cosas que están mal en el medio se acabarán resolviendo. Así que la pregunta real es si de verdad seremos capaces de crecer, considerando que la industria cada vez dirige más su atención a un público más y más joven y volátil, que solo parece interesado en la moda del momento.

    Responder
    • Chris H.

      A ver, sé que esto no es lo que la gente quiere oír, pero si careces de un mínimo de «creatividad» como para que no te echen de tu trabajo, quizá es que tu trabajo debería ser otro. Esto, claro está, en el supuesto de que ése fuese el objetivo de los análisis, cosa que no es cierta. Lo único que les interesa es ganar visitas para conseguir publicidad, y, dado que el público mayoritario tampoco está en condiciones de valorar la teórica creatividad de un análisis, sino que buscan la información inmediata, breve y extremadamente fácil de digerir, caemos en una espiral autocomplaciente difícil de combatir. Como bien dices, no estamos haciendo muchos méritos para ganarnos el respeto de la comunidad.

      La humanidad tiende a elegir mal a los representantes de las buenas ideas. Y luego está el dinero, que lo puede todo. Pero, no sé, es que ya ni se molestan en disimular, en fingir honradez y buenas maneras. ¡Y se lo permitimos!

      Responder
  3. Nicolas Flamel

    Xexu (creo, pues yo soy de los que necesitan presentación para identificarlos, que por lo que parece ya ahora uno no sabe si es Chris o uno de sus dobles quien habla, xD!): «Creéis que los algoritmos de internet lo que hacen es fomentar todo este tipo de basura… es decir, como la gente da más clic en artículos por el título y esos artículos como la gente da mucho clic sube mucho de popularidad… entonces al final de lo que se llena internet es de eso, de artículos de mierda… entonces, ¿es culpa del algoritmo? ¿De la gente que da clic? ¿Qué solución tiene?»

    Pfff… hace 20 años que se respondieron todas esas preguntas (spoiler Metal Gear Solid 2): https://www.youtube.com/watch?v=eKl6WjfDqYA, pero claro ,dile a la gente que «no está calificada para ejercer su libre albedrío», o que vas a controlar lo que puede o no escribir, ¡y todo el mundo pierde la cabeza!

    Y de lo que comentan después: ¿Tiene importancia que un análisis salga 2 o 3 días después que el lanzamiento del juego? ¿Perderían dinero las compañías?
    Pues yo también estoy seguro de que sí les afecta, pues gente que pensaría en comprárselo el día 1 *solo* si el juego tiene buenas notas, podría pasar del juego por cosas como (además de las que ya mencionan): recibir spoilers, darse cuenta de que el juego no es tan bueno como lo habrían pintado los análisis mainstream, haber perdido el hype, decidir reenfocar su tiempo en otro juego pendiente, etc.
    Y no veo viable por numerosas razones dar copias del juego para análisis con semanas de anticipación, en parte por lo que medio mencionan de poder recibir el juego incompleto o que tendrá bugs importantes que a veces son solucionados con un parche disponible el «día cero».

    Responder
    • Chris H.

      El argumento de Metal Gear Solid 2 está tan avanzado a su tiempo que estoy convencido de que, mientras exista la humanidad, nunca quedará anticuado.

      «podría pasar del juego por cosas como (además de las que ya mencionan): recibir spoilers, darse cuenta de que el juego no es tan bueno como lo habrían pintado los análisis mainstream, haber perdido el hype, decidir reenfocar su tiempo en otro juego pendiente, etc.»

      Es decir, que obligarían a las compañías a esforzarse más en hacer buenos juegos en vez de en mentirnos y vendernos humo. ¿Dónde hay que firmar?

      «no veo viable por numerosas razones dar copias del juego para análisis con semanas de anticipación, en parte por lo que medio mencionan de poder recibir el juego incompleto o que tendrá bugs importantes que a veces son solucionados con un parche disponible el «día cero».»

      Lo mismo que sucede ahora, sin necesidad de darles el juego con semanas de antelación…

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 Comentarios

  1. Idoia

    «Todas las pelis de Marvel son iguales».
    Pinche pendejo.

    Responder
    • Chris H.

      Perdón por aportar datos objetivos fácilmente contrastables.

      Responder
  2. Alex

    Tendemos a olvidar lo «joven» que es este medio y el sector de los videojuegos en general. El primer videojuego considerado como tal se creó hace cuanto, ¿sesenta, setenta años quizás?. Y el medio analista de juegos dudo que lleve funcionando mucho más de cuarenta años. Y aún así queremos que este medio sea tan profesional y este tan asentado como el de cualquier arte.

    Aunque es solo mi opinión personal, siempre he pensado que el hecho de que intentemos con tanta vehemencia que nuestra pasión/hobby/forma de vida sea reconocida e incluso admirada es lo que provoca al mismo tiempo que se nos vea como infantiles y superficiales. Y esto se aplica a otras discusiones recurrentes, como la de si los videojuegos son arte (tema con el cual yo no estoy nada convencido por cierto).

    Además, y esto es algo que no recuerdo si habeis comentado en el podcast, esta la propia dificultad de hacer un análisis de calidad, algo que aporte valor más allá de cascarle un nueve al juego de moda y llamarlo «El GOTY de la decada». Yo mismo empecé a escribir pequeñas «reseñas» de los juegos que jugaba, solo para tener un recuerdo de ellos y que no fuesen un trasto que acumulase polvo en la estanteria, y madre mía.
    Poner en palabras por que Blasphemous me ha parecido la leche, o por que he disfrutado el remake de Shin Megami Tensei 3 pese a ser un juego increíblemente tedioso ha sido extraordiariamente complicado, y más aún que resultase mínimamente interesante de leer. Por lo que no me quiero imaginar los analistas que constantemente tienen que poner su creatividad a funcionar, a riesgo de que si lo hacen mal los echen del trabajo y no los vuelvan a contratar en ningún sitio.

    Quiero pensar que el tiempo todo lo acaba asentando, y que eventualmente todas estas cosas que están mal en el medio se acabarán resolviendo. Así que la pregunta real es si de verdad seremos capaces de crecer, considerando que la industria cada vez dirige más su atención a un público más y más joven y volátil, que solo parece interesado en la moda del momento.

    Responder
    • Chris H.

      A ver, sé que esto no es lo que la gente quiere oír, pero si careces de un mínimo de «creatividad» como para que no te echen de tu trabajo, quizá es que tu trabajo debería ser otro. Esto, claro está, en el supuesto de que ése fuese el objetivo de los análisis, cosa que no es cierta. Lo único que les interesa es ganar visitas para conseguir publicidad, y, dado que el público mayoritario tampoco está en condiciones de valorar la teórica creatividad de un análisis, sino que buscan la información inmediata, breve y extremadamente fácil de digerir, caemos en una espiral autocomplaciente difícil de combatir. Como bien dices, no estamos haciendo muchos méritos para ganarnos el respeto de la comunidad.

      La humanidad tiende a elegir mal a los representantes de las buenas ideas. Y luego está el dinero, que lo puede todo. Pero, no sé, es que ya ni se molestan en disimular, en fingir honradez y buenas maneras. ¡Y se lo permitimos!

      Responder
  3. Nicolas Flamel

    Xexu (creo, pues yo soy de los que necesitan presentación para identificarlos, que por lo que parece ya ahora uno no sabe si es Chris o uno de sus dobles quien habla, xD!): «Creéis que los algoritmos de internet lo que hacen es fomentar todo este tipo de basura… es decir, como la gente da más clic en artículos por el título y esos artículos como la gente da mucho clic sube mucho de popularidad… entonces al final de lo que se llena internet es de eso, de artículos de mierda… entonces, ¿es culpa del algoritmo? ¿De la gente que da clic? ¿Qué solución tiene?»

    Pfff… hace 20 años que se respondieron todas esas preguntas (spoiler Metal Gear Solid 2): https://www.youtube.com/watch?v=eKl6WjfDqYA, pero claro ,dile a la gente que «no está calificada para ejercer su libre albedrío», o que vas a controlar lo que puede o no escribir, ¡y todo el mundo pierde la cabeza!

    Y de lo que comentan después: ¿Tiene importancia que un análisis salga 2 o 3 días después que el lanzamiento del juego? ¿Perderían dinero las compañías?
    Pues yo también estoy seguro de que sí les afecta, pues gente que pensaría en comprárselo el día 1 *solo* si el juego tiene buenas notas, podría pasar del juego por cosas como (además de las que ya mencionan): recibir spoilers, darse cuenta de que el juego no es tan bueno como lo habrían pintado los análisis mainstream, haber perdido el hype, decidir reenfocar su tiempo en otro juego pendiente, etc.
    Y no veo viable por numerosas razones dar copias del juego para análisis con semanas de anticipación, en parte por lo que medio mencionan de poder recibir el juego incompleto o que tendrá bugs importantes que a veces son solucionados con un parche disponible el «día cero».

    Responder
    • Chris H.

      El argumento de Metal Gear Solid 2 está tan avanzado a su tiempo que estoy convencido de que, mientras exista la humanidad, nunca quedará anticuado.

      «podría pasar del juego por cosas como (además de las que ya mencionan): recibir spoilers, darse cuenta de que el juego no es tan bueno como lo habrían pintado los análisis mainstream, haber perdido el hype, decidir reenfocar su tiempo en otro juego pendiente, etc.»

      Es decir, que obligarían a las compañías a esforzarse más en hacer buenos juegos en vez de en mentirnos y vendernos humo. ¿Dónde hay que firmar?

      «no veo viable por numerosas razones dar copias del juego para análisis con semanas de anticipación, en parte por lo que medio mencionan de poder recibir el juego incompleto o que tendrá bugs importantes que a veces son solucionados con un parche disponible el «día cero».»

      Lo mismo que sucede ahora, sin necesidad de darles el juego con semanas de antelación…

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6: :7: :8: :9: :10: :11: :12: :13: :14:
:15: :16: :17: :18: :19: :20: :21: :22: :23: :24: :25: :26: :27: :28:
:29: :30: :31: :32: :33: :34: :35: :36: :37: :38: :39: :40: :41: :42:
:43: :44: :45: :46: :47: :48: :49: :50: :51: :52: :53: :54: :55: :56:

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6: :7: :8: :9: :10:
:11: :12: :13: :14: :15: :16: :17: :18: :19: :20:
:21: :22: :23: :24: :25: :26: :27: :28: :29: :30:
:31: :32: :33: :34: :35: :36: :37: :38: :39: :40:
:41: :42: :43: :44: :45: :46: :47: :48: :49: :50:
:51: :52: :53: :54: :55: :56:

Cómo poner etiquetas y emojis

(Cambiar solamente el texto en mayúsculas)
<strong>NEGRITA</strong> <em>CURSIVA</em> <s>TACHADA</s>
<a href='ENLACE' target='_blank'>TEXTO ENLAZADO</a> (Las imágenes se enlazan igual que el texto)
[spoiler]SPOILER SIMPLE[/spoiler]
[spoiler intro='TITULO']SPOILER PERSONALIZADO[/spoiler]

Para mostrar un icono, escribe el código que lo acompaña (:1:, :2:, etcétera)

:1: :2: :3: :4: :5: :6:
:7: :8: :9: :10: :11: :12:
:13: :14: :15: :16: :17: :18:
:19: :20: :21: :22: :23: :24:
:25: :26: :27: :28: :29: :30:
:31: :32: :33: :34: :35: :36:
:37: :38: :39: :40: :41: :42:
:43: :44: :45: :46: :47: :48:
:49: :50: :51: :52: :53: :54:
:55: :56:

Entradas relacionadas:
Entradas relacionadas:
Share This