(Versión analizada: Nintendo Switch)
Deponia nació como una trilogía. Así estaba pensada. Quedaos con esta certeza, pues va a condicionar todo el análisis.
Una trilogía es un conjunto de tres obras artísticas reales o ficticias (novelas, películas, historietas, videojuegos…) que forman una unidad con base en algún elemento de su contenido: continuidad argumental, coincidencia del protagonista, etc.
Es un término de origen griego (τριλογία, de tres-logos: «tres discursos» o «tres textos») con el que se designaba en la Grecia clásica el conjunto de tres tragedias presentadas a concurso por cada uno de los autores que competían por conseguir el premio en los certámenes que se celebraban en las fiestas en honor de Dionisio.
Y si hay otro dato objetivo que puedo añadir sobre las trilogías, es que una cuarta parte… sobra.
Historia
Deponia Doomsday cuenta la historia de una compañía alemana, Daedalic Entertainment, que, sin entrar en muchos spoilers, ha sabido explotar una franquicia mediocre gracias a su diseño artístico, sus buenas ideas puntuales y su política de establecer precios ridículos.
En esta cuarta entrega, con la trilogía ya cerrada, tal y como estaba pensada en un primer momento, se sacan de la manga un lío de tres pares de narices que involucra a nuestro querido, o ya no tanto, Rufus en una trama de viajes en el tiempo, con la intención de cambiar lo vivido en La fuga de Deponia, Caos en Deponia y Goodbye Deponia.
¿Fan service y clichés? Que pasen.
¿En qué consiste?
Como sus tres hermanos mayores, se trata de una aventura gráfica Point & Click, de estilo clásico, que tiende hacia el humor absurdo.
Para bien o para mal, se mantiene fiel al espíritu Deponia. No hay más que pueda añadir, pues quienes conozcáis la saga sabréis de lo que hablo, mientras que, quienes no, deberíais estar leyendo el análisis de sus predecesores, y no el de éste…
¿Cuáles son sus puntos fuertes?
No sólo conserva el espíritu de la saga, sino también de las aventuras gráficas Point & Click en 2D. Para quienes amamos este género, es una alegría ver que se sigue apostando por ello.
Su mayor virtud siempre ha sido el bonito diseño visual, junto con el uso que hace de la cámara, buscando diversos ángulos. Le otorga personalidad.
Gracias a la función de marcar objetos se acabó el pixel hunting.
Tiene menos errores que sus predecesores. ¿Habrá que conformarse?
¿En qué debería mejorar?
La historia es malísima. Pero malísima. Tiene menos interés que una carrera de caracoles ancianos.
Rufus se ha vuelto muy cansino. Las gracietas consisten en el juego diciéndonos «mira qué canallita es este Rufus, je, je». Diría que es lo que pasa cuando una compañía alemana intenta hacer humor, pero, joder, es que La fuga de Deponia sí que era un juego muy gracioso.
Sí, tiene muchos menos errores, porque la trilogía original era un auténtico hervidero de bugs…, pero eso no quita que el juego se me haya cerrado solo en más de una ocasión. Me hace la misma gracia que su sentido del humor.
Hay puzles muy absurdos. Te puedes encontrar escenas que se resuelven pulsando un botón, sin más, mientras que en otras ocasiones intentas hacer algo, Rufus dice que no puede hacerlo, para que al final sí que hubiera que hacer eso. Pocas veces me ha dado menos remordimientos consultar una guía.
Con los puzles y los viajes en el tiempo tiene otra pega enorme, y es que toca rehacer algunas tareas, a veces sin saber bien por qué, ni cuántas veces tienes que hacerlo, ni cuándo, ni si está cambiando algo…
Valoración final
Si tuviera acceso a una máquina del tiempo, ¿viajaría al pasado para hacer que Deponia Doomsday no existiera? Pues, hombre, tampoco es eso. Seguro que mucha gente lo encuentra disfrutable; no les voy a quitar el placer de pointear y clickear.
Ahora, de algo estoy seguro, y es de que viajaría al pasado para evitarme tener que comprarlo y jugarlo. Para mí ha sido una tortura, se me ha hecho eterno, me he quedado dormido jugando no menos de seis o siete veces, e incluso me ha quitado la ilusión que me hacía la Nintendo Switch. Espero recuperarla pronto y olvidar este mal trago cuanto antes.
0 comentarios