A todos nos hace gracia cuando, dentro de un videojuego (película, etcétera), encontramos un guiño hacia otro producto que nos gusta. Especialmente si no estropea la ambientación del juego, y está metido de forma sutil.
Yendo un poco más allá, tenemos los crossover («cruce»). Consisten en la mezcla de dos o más títulos completamente diferentes. Por ejemplo: Dissidia, Marvel vs Capcom, Kingdom Hearts…
Alguna vez me da por pensar en qué pasaría si se unieran dos mundos nunca antes vistos juntos. Y del resultado de una de esas extrañas mezclas es de lo que os voy a hablar hoy, a modo de análisis.
Juego de Sims
Como todo el mundo que ha disfrutado con alguna de las entregas de Los Sims sabe, la historia a veces no es necesaria para disfrutar de un videojuego.
Basta con saber que el invierno se acerca. Por tanto, debemos construir una casa donde guarecernos. Pero antes de eso debemos crear a nuestro Sim (personaje, no tarjeta de móvil).
La personalización es bastante variada. No se limita a «hombre o mujer», sino que disponemos de muchísimos cortes de pelo diferentes, ropa de todo tipo… También debemos elegir una casa a la que servir, y nuestra religión, ya sea la de R’hllor, única verdadera, o una falsa cualquiera.
Después, toca construir la casa. Desde un pequeño apartamento hasta un castillo, con paredes de madera, ladrillos, o medio kilómetro vertical de hielo. Lo que queramos, siempre que nos llegue el dinero (se puede activar el truco «Meñique», que da dinero infinito).
Una vez tenemos Sim y casa, empieza el juego. Un juego en el que o ganas o mueres.

Inicio
Los primeros días de juego aprenderemos las nociones básicas: tenemos que encontrar un trabajo para ganar dinero y poder comprar muebles, comida, ejércitos mercenarios, o lo que queramos.
También podemos socializar con otras personas, establecer relaciones, e incluso ascender en el trabajo para ganar más dinero.
Durante todo momento debemos prestar atención a las 7 barras de nuestro Sim:
– Hambre: hay que comer, pero sin pasarse, que no queremos acabar como cierto escritor…
– Sueño: ¿llevamos mucho tiempo sin dormir? ¿Acabamos de leer un capítulo de Arya en Braavos? La barra estará al máximo y debemos buscar una cámara para solucionarlo.
– Vejiga: ir al baño es fundamental, pero procurad que no haya ballestas cerca.
– Relaciones sociales: al llegar al barrio no conoceremos a nadie, pero pronto haremos nuevos amigos. Incluso puede que la amistad vaya más allá y termine en romance. Un camino difícil si no tenemos hermanos mellizos.
– Higiene: esta barra no importa lo más mínimo.
– Diversión: si nuestro Sim es macho, seguramente nos convenga ir a algún burdel para acabar con el aburrimiento. Si es hembra… el suicido es buena opción.

Cariño
Antes os explicaba en qué consisten las seis primeras barras. La séptima, Cariño, merece su propio apartado.
A diferencia de las demás barras, no tenemos ninguna forma de bajar ésta. Simplemente irá subiendo, a medida que pasen las horas, y lo hará mucho más rápido si socializamos, ascendemos en el trabajo, tenemos un hijo, etcétera.
Cuanto más alta sea la barra Cariño, el juego nos irá planteando más problemas: desde alguna enfermedad leve (con nivel bajo-medio de Cariño) hasta caídas de meteoritos sobre nuestra casa (en niveles altos de Cariño). Mantener con vida a nuestro Sim será cada vez más difícil. Debemos sobrevivir a asaltantes de viviendas, subidas de IVA, e incluso a salarios de 600€.
Ojo, que tener la barra de Cariño en niveles bajos no significa que no podamos llegar a perder a nuestro Sim, así que no os confiéis.
Y ya si decidís casaros… no digáis que no os lo avisé.

Extras
El juego va a recibir actualizaciones de forma periódica. Pueden acabar publicando cosas distintas a las que anunciaron, pero ya hay dos que sabemos seguro:
«Expansión Mascotas»: nos permite tener en casa un perrito, un gatito, pececitos de colores, lobos huargo, o un dragón asesino.
«Dificultad Jaime»: ¿el juego os parece muy fácil? Probad a jugar con una sola mano.
Se espera que haya nuevas actualizaciones, pero a este paso no se descarta que el juego quede sin terminar…
Lo mejor:
– Muchos personajes para elegir.
– La intriga de no saber lo que le va a pasar a nuestro Sim. ¿Morirá hoy? ¿Morirá mañana? ¿Morirá pasado mañana?
– Natalie Margaery Tyrell.
Lo peor:
– Con tanto presupuesto, se esperaba mejores gráficos.
– El juego está sin terminar.
– Tener que esperar tanto tiempo para las expansiones.
Jajaja muy bueno, tiene pintaza
lástima que hayan cancelado el apartado de misiones sin duda prometía:
– cruza el mar Angosto y conquista los 7 reinos con tus dragones
– pon a salvo a Sansa y Arya
– averigua quién es tú madre
– mata a todos los nombres de tu lista de vengaza….